Fondo B.Nemtsov cumple dos años, una gran iniciativa nacida de la tragedia

IMG_1135

Hoy hace justo dos años de la creación del fondo Boris Nemtsov para la Libertad. Personalmente yo nunca conocí a ese político ruso, ni siquiera lo vi de lejos como a un Obama, Merkel o incluso Aznar que sí he visto alguna que otra vez. Aun así me chocó en sobremanera su asesinato. Me encontraba en Kiev el 27 de febrero de 2015, e incluso allí con la catástrofe de Debaltsevo bien viva la gente quedó impresionada por lo ocurrido.

Ya han pasado dos años desde la creación del fondo.

Seguir leyendo «Fondo B.Nemtsov cumple dos años, una gran iniciativa nacida de la tragedia»

“La yihad en Rusia» – reseña

La yihad en Rusia

 

61aub0VJW3L

Autor: Adrián Tarín Sanz

Editorial: Icaria

Colección: Más Madera

ISBN: 978-84-9888-770-9

Páginas: 160

“La yihad en Rusia” nos trae un tema de gran actualidad por los tristes sucesos de los últimos años, tanto en la propia Rusia como en muchos otros países. A pesar de su título, el libro no se centra los movimientos yihadistas y todos sus atentados en Rusia, sino en los movimientos islamistas del Cáucaso norte y su evolución desde sus inicios en los años noventa, hasta prácticamente la actualidad.

Seguir leyendo «“La yihad en Rusia» – reseña»

Alto Karabaj: no habrá guerra, pero…

Mezquita-Alto-Karabaj
Mezquita destruída en la ciudad de Shusha, Alto Karabaj

Todo esto es bastante simplificado y alguna variante se puede desarrollar más, aun así ahí va mi comentario basado entre otras cosas en mi conocimiento de la región y en mis visitas a Azerbaiyán, Armenia y NK.

Sigo creyendo que lo del Alto Karabaj no va a ir a mayores. Demasiados factores dicen que la guerra total es poco viable. Veamos por qué. Por un lado tenemos al Alto Karabaj (Nagorniy Karabaj – NK) junto a Armenia, aunque de facto es prácticamente lo mismo, son una única entidad. Por otro lado tenemos a Azerbaiyán.

Seguir leyendo «Alto Karabaj: no habrá guerra, pero…»

¿Quién es Nadiya Savchenko?

#FreenNadiyaSavchenko

Mañana, 9 de marzo, se va a celebrar a iniciativa de Ucrania y de su diáspora, una jornada para pedir la liberación de Nadiya Savchenko. Ciudadana ucraniana presa en Rusia. Al mismo tiempo, en Rusia se hará pública su sentencia. Le pueden caer hasta 23 años. El hatstag #FreeSavchenko, pretende inundar las redes sociales. Es una figura de la que se ha oído hablar mucho últimamente: heroína nacional y símbolo de la lucha de un pueblo; por otro lado, criminal y asesina. ¿Quién es realmente Nadezhda Savchenko? ¿Por qué este revuelo? Seguir leyendo «¿Quién es Nadiya Savchenko?»

Ucrania: 3er análisis (Edición 2016)

Tanque T-64 ucraniano destruido por la artillería rebelde en una posición al norte de Debaltsevo.
Tanque T-64 ucraniano destruido por la artillería rebelde en una posición al norte de Debaltsevo.

En 2014 y 2015 hice un par de análisis sobre la situación de Ucrania, y sobre todo, las perspectivas que podíamos esperar en los meses siguientes. El primero fue en junio de 2014 y el segundo en enero de 2015. Veamos para empezar los aciertos y desaciertos del análisis de 2015, que se ha cumplido, que no, y en que me he columpiado más, y en que menos. Seguir leyendo «Ucrania: 3er análisis (Edición 2016)»

El juego del sultán

Mideast Turkey Syria Plane
This frame grab from video by Haberturk TV (Haberturk TV via AP)

Cuando el caza F-16 de la fuerza aérea turca derribó el bombardero ruso Su-24, pensé en hacer una entrada en caliente, pero, al final, por unas razones y otras, he esperado hasta ver qué consecuencias ocurrían tras ese hecho y así también poder sopesar mejor los posibles escenarios a partir de ahora.

Una vez escuchado lo declarado y filtrado por y desde Turquía, la primera conclusión es que se han equivocado. Se han equivocado mucho, además. Sin embargo, vamos por partes. Veamos brevemente las razones esgrimidas por Turquía para su acción: Seguir leyendo «El juego del sultán»

Moldavia, lo interesante está por venir

Mol-1

Estos días Moldavia está viviendo unas protestas, que desde fuera parecen de gran intensidad e importancia. Los medios, periodistas, expertos, activistas de las redes sociales y demás elementos del espacio informativo le van dando importancia, tendencia en aumento. Yo NO comparto por ahora ese gran interés. Aquí os voy a explicar por qué.

Seguir leyendo «Moldavia, lo interesante está por venir»

Mi defensa de lo público y las iniciativas populares contra el veneno

dispara-2

Recientemente he tenido la suerte de haber participado en un acto sobre ‘Periodismo en el siglo XXI’ organizado por Dispara Mag con motivo de su primer aniversario de vida. Zorionak Dispara!

El acto fue en La Tabacalera de Madrid. En la mesa redonda tuve la suerte de estar con Lucía Lijtmaer, Olga Rodríguez, Antonio García Ferreras, Victor Lenore y Edu Bravo (la foto que encabeza este post), pesos importantes del periodismo del estado español, con muchísima más trayectoria que yo en la profesión. Se discutió sobre la precariedad laboral y la independencia de los medios actualmente.

No voy a resumiros la charla y las aportaciones de los demás. Voy a hacer un poco aquello de “yo aquí he venido a hablar de mi libro”, y contaros solo lo que yo aporté, o intenté, al debate. Y de paso desarrollar un poco esas ideas. Seguir leyendo «Mi defensa de lo público y las iniciativas populares contra el veneno»

Charla en Vigo: ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’

cartel2

El próximo martes 16 de junio daré una charla en Vigo a las 20h (Auditorio do Areal – Rúa Areal, 46) junto a mi compañero el fotoperiodista local Juan Teixeira, que presentará del acto. La charla lleva de título ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’ y contaremos lo que hemos visto en Ucrania en los últimos meses en nuestros diferentes viajes que hemos realizado al país para seguir el detalle de lo que está ocurriendo allí. Un conflicto todavía abierto que ha cambiado para siempre aquella nación.

Daremos nuestra visión como periodistas independientes de un conflicto lleno de intereses y propaganda mediática desde los dos bandos. Contaremos la historia de lo que ha pasado en Ucrania durante este último año. También proyectaremos algunas de las fotos que Juan de diferentes aspectos del conflicto, así como material audiovisual que grabamos.

Recuerden y apunten: Martes, 16 de junio a las 20:00 en el Auditorio do Areal de Vigo.

 

Ucrania ante el desafío del 2015

Hace seis días escribí sobre la situación del aeropuerto de Donetsk. En este post intentaré analizar lo que se puede esperar de Ucrania en los próximos meses.

Recapitulemos. El pasado mes de junio ya hice una análisis similar de lo que podría pasar en los meses posteriores en Ucrania. Estos fueron mis pronósticos basados en la información y los hechos que presencié en mis diferentes estancias en el país en diferentes momentos del conflicto: Seguir leyendo «Ucrania ante el desafío del 2015»