La tensión de Crimea sobrevive en los medios de comunicación de los dos bandos

El conflicto entre Kiev y Moscú por la península del mar Negro tiene tintes épicos en los medios de comunicación de los dos bandos. Mientras la población lo tiene cada vez más difícil para saber la verdad incluso sobre hecho ocurridos en sus propias ciudades.

El conflicto por la península de Crimea desatado entre Ucrania y Rusia va camino de convertirse en el conflicto donde más distancia hay entre la tensión reflejada en el espacio informativo y la realidad reinante sobre el terreno. Ambas partes y sus simpatizantes utilizan masivamente los medios de comunicación y las redes sociales para expresar su punto de vista y desmentir el del contrario, sin dudar en utilizar para ello un número cada vez más alto de informaciones distorsionadas e imágenes de otros lugares, conflictos o hasta años.

A día de hoy en Crimea reina la normalidad en todos los municipios. Los comercios están abiertos. Los colegios funcionan. El transporte urbano e interurbano circula como es habitual. Para encontrar algo fuera de lo normal hay que acercarse a alguna de las bases militares ucranianas e intentar acceder a su interior, el paso será lógicamente denegado, pero por personal de las fuerzas militares rusas, aunque estas siguen negando su obvia identidad, en vez de por las ucranianas. La otra opción para encontrar algo fuera de lo común y perturbador en Crimea es la de sumergirse en la cobertura informativa, tanto de medios de comunicación como la hecha por la gente mediante las redes sociales.

Los profesionales
En determinados medios la guerra parece que estalla varias veces al día, y aun cuando esto no sucede una vez tras otra, ninguno de ellos hace siquiera el más mínimo desmentido. Incluso en más de un medio han utilizado constantemente el término “guerra” para referirse a una situación desde luego anómala y a momentos tensa, pero que ha provocado hasta el momento cero heridos, cero muertos e incluso cero refugiados.

Cadenas de importancia internacional como la británica BBC, la catarí Al Jazeera o la norteamericana CNN han lanzado varias veces en los últimos días informaciones de ataques inminentes o ultimátum que supuestamente han presentado los militares rusos a los ucranianos para que estos depusieran sus armas. Todas esas informaciones eran desmentidas en minutos por los ministerios de defensa tanto de Ucrania como de Rusia, pero seguían en la primera plana de los medios de comunicación citados durante horas, así como en muchos otros medios que cogen a estos referentes de la información como fuentes. Queda claro que la normalidad con la que se vive la intervención rusa sobre el terreno no agrada o no va en la línea editorial de los citados medios.

Durante la jornada del martes tropas ucranianas coordinadas con varios medios occidentales han protagonizado lo que es hasta la fecha la acción más seria del conflicto. Militares ucranianos han intentado desfilar, bandera en mano, desde el exterior hasta donde se encontraban estacionados sus aviones en la base aérea de Belbek, rompiendo el acuerdo de no provocaciones que habían llegado con los rusos varios días antes cuando estos tomaron la base. Sin dejar acercarse demasiado, las tropas rusas han efectuado para alegría de la parroquia periodística occidental varios tiros al aire. Tras una breve charla entre el comandante ucraniano y el ruso, el incidente ha quedado solucionado. A las razones de quién y por que ha ordenado semejante acción, el comandante ucraniano Yulii Mamchur no ha sabido dar una respuesta clara. Pero las primeras planas de los noticiarios estaban garantizadas.

En el bando contrario la situación no es diferente. Rusia está interesada en mostrar una normalidad total en Crimea, pero también necesita justificar su intervención ante la amenaza de un supuesto gobierno ilegal y de índole nacionalista radical en Kiev. Los canales de la televisión estatal rusa y su servicio internacional Russia Today hablan de constantes provocaciones protagonizadas por la parte ucraniana y supuestos grupos guerrilleros, mientras obvia mayoritariamente la resistencia de varias bases. Así mismo subrayan constantemente la “retórica belicista occidental” y niegan algo tan tangible como la presencia de tropas regulares rusas en Crimea.

Donde el profesional no llega
El otro gran frente abierto es el de las redes sociales en internet. Donde los profesionales no llegan, salen los ayudantes entusiastas y mayoritariamente anónimos que defienden con gran ímpetu y escaso rigor su bando, ya sea el ucraniano o el ruso. En muchos casos son bromas y comentarios jocosos sobre el bando contrario, pero en otros los autores llegan a intentar hacer pasar por información real invenciones o rumores de lo más variopintos.

No en pocas ocasiones se ha informado del movimiento de tropas rusas ya dentro de Ucrania oriental. En varios casos se ha hablado de tanques polacos entrando en Ucrania occidental o de la inminente llegada de una gran flota de barcos norteamericanos a la costa de Crimea. Todos estos rumores son luego desmentidos por otros usuarios, sin embargo todo ello no hace más que crear ansiedad en la población local de Crimea y el resto de Ucrania. La imposibilidad de comprobar rápidamente todos estos rumores hace que la gente sea cada vez más escéptica hacia toda la información que recibe, sin importar su procedencia.

 

*Publicado originalmente en GARA (05/03/2014)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s