Nuevas filtraciones dejan en evidencia al gobierno provisional de Ucrania

La grabación de una conversación telefónica de la jefa de la diplomacia europea Catherine Ashton da a entender que la oposición recurrió a mercenarios para provocar la caída de Yanukovich. Esto añade aun más cuestiones a la complicada agenda de las autoridades de Kiev, inmersas ahora en la búsqueda de financiación que salve al estado de la bancarrota.

Ucrania está atravesando una época turbulenta y cada día que pasa se añaden más problemas a la ya de por si delicada situación. El último ha sido una nueva filtración de una conversación telefónica entre diplomáticos extranjeros que afecta directamente al gobierno provisional ucraniano. En la conversación se afirma con bastante claridad que hay indicios de peso para pensar que los responsables de la matanza ocurrida en Kiev en torno al 19 de febrero fueron miembros del actual gobierno provisional del país.

En el diálogo que protagonizan el ministro de asuntos exteriores de Estonia, Urmas Paet, y la máxima responsable de política exterior de la UE, Catherine Ashton, el primero le comunica a la segunda que los responsables de los asesinatos por disparos, tanto de manifestantes como de policías, parece ser un grupo de tiradores contratado por alguien que forma parte de la gente ahora en el poder.

Para justificar esta conclusión, Paet cita a una doctora, que aunque no dice su nombre completo es Olga Bogomolets. Esta doctora fue la que atendió esa jornada a más heridos y examino más cuerpos de fallecidos. Esta doctora protestó a las nuevas autoridades cuando estas enterraron de manera precipitada a todos los fallecidos de esa jornada, sin siquiera hacerles una autopsia supervisada judicialmente. Las nuevas autoridades le ofrecieron altos puestos en el ministerio de sanidad que Bogomolets ha rechazado.

Esta filtración se suma a la que protagonizó hace unas semanas la funcionaria de la administración norteamericana Victoria Nuland y el embajador del mismo país en Ucrania. En aquella conversación los dos diplomáticos hablaban de a vida política de Ucrania y de la conveniencia de promocionar y ayudar a unos candidatos y no otros según los intereses norteamericanos. La conversación se hizo celebre ante todo por la frase “que se joda la UE” en referencia a mostrar a los europeos la supremacía de la diplomacia norteamericana. Aquella filtración hizo un flaco favor a la diplomacia de Washington en Ucrania, y originó tensión con los colegas europeos.

En esta caso, la filtración tiene tintes sustancialmente más importantes, ya que de una manera directa acusa a la oposición en aquel momento, y actual gobierno, de ser los responsables de la muerte oficial de 86 personas, aunque oficiosamente podrían ser más de cien, que precipitaron la caída del presidente Viktor Yanukovich. La filtración ha aparecido en un vídeo editado con el audio de la conversación y varias fotografiás, y depositado en el portal youtube.com. Como en la anterior ocasión los primeros en destacarlo han sido medios rusos. La veracidad de la conversación, “sacada de contexto”, ha sido confirmada por el ministro Estonio.

Los medios occidentales han empezado a mostrar esta información poco a poco al cierre de esta edición de Gara. Hasta este mismo momento los medios ucranianos han guardado silencio. Hay constancia de que al menos los mayores portales informativos ucranianos han recibido presiones para frenar esta información.

Incertidumbre
Esta filtración se suma a la incertidumbre reinante en Kiev. Los manifestantes siguen sin abandonar el centro de la ciudad. El control de Crimea está totalmente perdido en estos momentos y tiene unas perspectivas a día de hoy casi nulas de ser recuperado. Numerosas ciudades del sur y el este del país protagonizan día sí y día también manifestaciones tanto de apoyo a las nuevas autoridades y su curso pro europeo, como en su contra.

El miércoles ha empezado una conferencia dedicada a la crisis que vive el país. En ella participan tanto miembros del nuevo ejecutivo, como representantes internacionales de países occidentales. Sin quedar claros cuales son los objetivos finales de la conferencia, la primera jornada ha sido puramente informativa, sin llegar a plantear o proponer ninguna solución a ninguno de los problemas abiertos ante Kiev.

El ejecutivo tiene como prioridad principal en este momento el conseguir ayuda financiera internacional. En caso contrario la bancarrota del estado ucraniano está garantizada. Ello sumaría al país en una nueva ola de protestas, ya que a los manifestantes del Maidán se sumarían los funcionarios del estado de todos los estamentos del estado, ya que ellos y sus ingresos son los serian los primeros damnificados de la bancarrota estatal.

Ante la amenaza de sanciones por parte de los países occidentales, principalmente UE y EE.UU., Moscú ya anunciado su intención de retirar al nuevo gobierno de Kiev todos los descuentos en el precio del gas acordados con Yanukovich. Ello hace que la necesidad de financiación sea aun más urgente. Es muy posible que en las próximos días el ejecutivo de Kiev acceda a las exigencias más duras de organismos internacionales como el FMI o el Banco Mundial con tal de conseguir un préstamo.

 

*Publicado originalmente en GARA (06/03/2014)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s