Crimea vota en un referéndum para legalizar su adhesión a Rusia

Los habitantes de este territorio están llamados a urnas este domingo para decidir si continúan formando parte de Ucrania o si se integran en la Federación Rusa. La votación se llevará a cabo a pesar de las protestas de Kiev. La intervención militar rusa condiciona, pero no parece decisiva para el resultado.

Los habitantes de Crimea votan este domingo en un referéndum para decidir sobre el futuro de esta península situada en el sur de Ucrania. Las dos opciones entre las que elegir que plantea el referéndum es por un lado seguir formando parte de Ucrania aunque con una mayor autonomía, o por otro lado integrarse como un sujeto más dentro de la Federación Rusa.

Aproximadamente un millón cuatrocientos mil personas están llamadas a acudir a las urnas para tomar la decisión. La composición étnica del territorio con una mayoría de población rusa, que representa casi el 60% de la población, prácticamente garantiza que la opción más votada va a ser la de integrarse con Rusia. La consulta popular se lleva a cabo con la presencia masiva de fuerzas militares y paramilitares rusas, lo cual no va a influir significativamente en los resultados, sino que permite que la consulta se lleve a cabo a pesar de la oposición del estado ucraniano.

Los otros grupos étnicos con una presencia importante en Crimea son los ucranianos con un 25% y los tártaros con aproximadamente un 12%. No está previsto que ninguno de los dos grupos vaya a tomar parte activa en la votación. En parte esto sucede debido a la claridad del gran apoyo de la opción rusa, y en parte debido al simple rechazo a la realización de la consulta, ya que ambos grupos perderán poder de influencia en la toma de decisiones en la península. Aun así, desde el gobierno de Crimea han declarado que esperan que todos los grupos étnicos participen en la votación sobre el futuro del territorio.

Reacciones al referéndum
El gobierno provisional de Kiev así como todas las cancillerías de los países occidentales se han apresurado en los días previos a declarar que no van a reconocer los resultados del referéndum sean cuales sean. Lo cual deja prácticamente sola a Moscú. Sin embargo, parece que esto no va a ser un impedimento para que Rusia sí reconozca los resultados de la votación.

En el parlamento ucraniano se ha llegado a votar para disolver el parlamento regional de Crimea. Esta decisión sin embargo no es reconocida ni en Crimea ni en Moscú, ya que se considera al actual ejecutivo de Kiev ilegítimo.

A pesar de que ninguna organización internacional los haya enviado oficialmente, si va a haber observadores internacionales. En total aproximadamente 70 personas de diferentes nacionalidades, mayoritariamente de la Unión Europea, con experiencia previa en otras votaciones serán los encargados de legitimar en cierta medida esta consulta. La cual también va a contar con una presencia masiva de medios de comunicación internacionales.

Precisamente han sido los medios los que han protagonizado en las horas previas a la consulta los incidentes más destacados con las fuerzas de seguridad desplegadas de forma masiva por todo el territorio de Crimea. La razón ha sido la negativa de los agentes a ser grabados en la realización de sus funciones, y la insistencia de algunos medios internacionales en grabarles. Finalmente todos los incidentes se han saldado sin daños físicos, aunque si con material técnico requisado de manera temporal.

Por lo demás la situación general en Crimea parece estar totalmente controlada por las autoridades. El masivo despliegue de las diferentes fuerzas de orden, policía, ejercito y paramilitares, hace que sea muy difícil que vayan a producirse actos serios de protesta o sabotaje a la realización del referéndum. Todo lo contrario de lo que se espera que pase en el resto de Ucrania, especialmente en las zonas orientales. Ahí se prevén enfrentamientos entre los partidarios del acercamiento a Rusia y los grupos nacionalistas ucranianos coincidiendo con la realización de la consulta popular en Crimea. Así en los últimos días ya se han producido enfrentamientos que han comportado muertes en los dos bandos en las ciudades de Donetsk y Járkov.

 

*Publicado originalmente en GARA (16/03/2014)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s