Ucrania sigue siendo incapaz de recuperar el control de la parte este del país

El gobierno de Kiev ha lanzado una operación contraterrorista para intentar frenar el avance de los manifestantes armados que piden la celebración de una referéndum de autodeterminación. Hasta ahora las fuerzas ucranianas no han tenido ningún éxito. La jornada del domingo ha dejado al menos dos victimas a causa de disparos.

El domingo por la mañana el ministro del interior ucraniano Arsen Avakov ha anunciado el comienzo de una operación contraterrorista para liberar los edificios gubernamentales de la ciudad de Slovyansk en la región de Donetsk. Para ello se iban a utilizar fuerzas especiales de la policía apoyados por blindados y helicópteros. La operación terminó al poco de empezar. Al intentar penetrar en la ciudad las fuerzas especiales ucranianas se han encontrado con barricadas en su perímetro.

En este momento se ha producido la primera víctima, un oficial ucraniano del SBU (agencia estatal de seguridad ucraniana), aunque todavía no queda claro quién fue el autor de los disparos. Para seguir avanzando se ha solicitado el apoyo de los blindados, pero estos se han negado a avanzar ya que no quedaba claro quién sería responsable de la acción en caso de víctimas por parte de la población local. Viendo los últimos antecedentes cuando las autoridades ucranianas han hecho responsables a las fuerzas del orden de las víctimas civiles, ahora nadie desea actuar sin ordenes por escrito.

Por todo ello en Slovyansk la comisaría de policía y la oficina del SBU siguen en poder de los manifestantes armados. Estos van aprovechando cada hora que pasaba para hacer más y más barricadas por toda la ciudad. La jornada ha coincidido además con la celebración del domingo de ramos de los cristiano ortodoxos, por ello había mucha gente en las calles de la ciudad a pesar de la lluvia que ha caído durante gran parte de la jornada.

Ya por la tarde en Slovyansk ha muerto otra persona, y al menos dos han recibido heridas, al ser tiroteado el coche en el que viajaba por desconocidos. Esta acción no ha sido reivindicada por nadie, ni por los manifestantes, ni por las fuerzas ucranianas. Algunas fuentes locales señalan que puede tratarse de un ajuste de cuentas entre delincuentes locales aprovechando la ausencia de fuerzas del orden operativas dentro de la ciudad y la gran cantidad de armas disponibles tras el asalto a la comisaría.

Nueva ofensiva
Viendo que el asalto se ha atascado, y que los manifestantes seguían tomando edificios oficiales en más ciudades como Mariupol o el intento de toma del ayuntamiento de Járkov, Ucrania ha decidido hacer pasar la ofensiva calificada de contraterrorista a un nuevo nivel. El presidente interino Turchinov tras la reunión del consejo de seguridad nacional ucraniano ha calificado los hechos de agresión rusa y ha anunciado que da 24 horas para abandonar los edificios ocupados, en caso contrario las fuerzas del orden lanzarán una ofensiva en todo el este del país. Para ello involucrarán como apoyo al ejercito.

Este punto es bastante polémico ya que según la constitución ucraniana el ejercito no se puede utilizar en el interior del país contra la población propia. Queda en duda que las fuerzas policiales existentes junto a la recién creada Guardia Nacional, compuesta por activistas del Maidán de Kiev, puedan avanzar sin el apoyo de los militares. Por ello, si los militares se niegan a cumplir ordenes a priori anticonstitucionales, es poco probable que a la fuerza el gobierno ucraniano pueda tener éxito como se ha demostrado durante la jornada del domingo.

Diferencias con Crimea
Moscú no para de recibir acusaciones de estar detrás de los hechos que ocurren en todo el este de Ucrania, especialmente en la región de Donetsk. Las autoridades ucranianas no para de acusar a a Rusia de volver a jugar un escenario similar a Crimea. Ello sin embargo, hasta ahora dista de hacerse realidad.

Las razones son varias. La primera y más importante es la composición étnica de los territorios. Mientras que en Crimea la población étnica rusa era mayoritaria, en el este de Ucrania la que es mayoritaria es la población ucraniana que utiliza el ruso como su idioma principal. Además la justificación que se utilizó en Crimea sobre su pertenencia histórica a Rusia no es valida de la misma manera en el este.

A ello hay que sumar el factor geográfico. Crimea es un territorio fácilmente aislable al ser una península con un corredor de tierra muy estrecho comunicándola con la parte continental de Ucrania. No ocurre lo mismo con la región oriental ucraniana.

Por último hay que sumar que en Crimea había legalmente 20 mil soldados rusos gracias a acuerdos internacionales. Ellos fueron el núcleo de la fuerza que se utilizó para bloquear a las fuerzas ucranianas en la península y mantener el orden. En Ucrania no hay soldaos rusos de manera legal. Su aparición se podría considerar una acto de guerra.

 

*Publicado originalmente en GARA (14/04/2014)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s