¿Y ahora? ¿Qué podemos esperar de Ucrania en las próximas fechas?

Ucrania ya tiene presidente. Nada nuevo, un oligarca. Petro Poroshenko es, por así decirlo, el candidato menos malo de todos los que había. La revolución iniciada en el Maidán fracasó. El cómo y porqué es un tema aparte. Ucrania sigue siendo oligarquica y por lo tanto de una base corrupta.

El gobierno hasta finales de octubre, que es la fecha que se baraja para las elecciones parlamentarias, sigue siendo el mismo. Está controlado por Yulia Timoshenko. Arseni Yatseniuk es el primer ministro. Resiste gracias a que es la persona a quién los occidentales (yanquis y europeos) dan el dinero.

Con todo esto, ¿qué podemos esperar a partir de ahora en la convulsa Ucrania?

Foto tomada entre Izyum y Slavyansk. Mi-8 del ejército ucraniano.
Foto tomada entre Izyum y Slavyansk. Mi-8 del ejército ucraniano.

Parece ser que lo primero es un recrudecimiento de las operaciones militares de Kiev contra los separatistas del este. En su reunión con Barack Obama, Poroshenko ha recibido el beneplácito de la OTAN para seguir machacando el este de manera militar. Nada de conversaciones.

A ello posiblemente se unirá ayuda militar occidental a los ucranianos en relación a equipos tecnológicos, adiestramiento, asesoramiento e información (satélites y similares).

¿Quiere eso decir que van a ganar la guerra civil los partidarios de Kiev? Pues no necesariamente. Los guerrilleros del este, los prorrusos, han demostrado que son un rival militarmente muy duro. Bien financiado, y con mucho más apoyo popular del que se podía esperar.

Hasta ahora, lo sigo diciendo, la financiación de los combatientes separatistas del este la hace el equipo de Yanukovich (Yanu, Pshonka, Zajarchenko, etc). Tienen dinero como para mantener este nivel durante mucho tiempo.

Si se da el caso, siempre pueden recurrir a mano de obra militar rusa. De eso hay mucho. Tras todos los años de guerra en el Cáucaso, hay hombres formados y con ganas de combatir como para regalar. Mal trago para el mal equipado, peor entrenado y hasta ahora muy subfinanciado ejercito ucraniano.

Por ello, Kiev necesita un golpe rápido y muy fuerte para intentar vencer. Si alarga en el tiempo, muy mal trago les espera. La frontera es un coladero, sería fundamental controlarla. A día de hoy, los guerrilleros toman cada vez más puestos fronterizos.

Si Kiev consigue su operación milagrosamente rápida, tendría una situación mala, pero más o menos bajo control. Poco probable.

Si Kiev no consigue controlar a los guerrilleros, tendremos conflicto para rato. Meses, quizás años. En ese caso muy mala pinta lo de una Ucrania como la conocemos a día de hoy.

A estos escenarios le podemos añadir una intervención directa rusa. Bien financiando, armando, entrenando a los prorrusos, bien interviniendo de una manera directa, como por ejemplo intentando declarar una zona de exclusión aérea en el este de Ucrania.

Por lo tanto, y en la medida de lo posible, todos deberían sentarse a negociar. ¡Ya! De lo contrario, el número de víctimas seguirá aumentando.

Mi pronóstico, más o menos cronológico:

– Inauguración de Petro Poroshenko.
– Desalojo, o intento serio de ello, del Maidán.
– Recrudecimiento de las operaciones militares en el este de Ucrania.
– Combates, víctimas, y poco movimiento diplomático con resultados visibles hasta septiembre, octubre o, incluso, noviembre.
– Nuevo brote de disturbios en toda Ucrania en el otoño tardío o inicios de invierno. Se calmarán temporalmente con la elección de un nuevo gobierno.

2 comentarios en “¿Y ahora? ¿Qué podemos esperar de Ucrania en las próximas fechas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s