Apuntes militares: Sigue la Operación AntiTerrorista en Ucrania

La ATO (АнтиТеррористическая Операция – Operación AntiTerrorista en ruso), es la denominación oficial de la campaña militar que está llevando el actual gobierno de Kiev en el este de Ucrania.

En esta ATO participan las siguientes fuerzas:

– Fuerzas armadas ucranianas; ejercito de tierra y fuerza aérea. Todos ellos dependientes del Ministerio de Defensa. Ministro Mihailo Koval puesto en marzo de 2014. No es muy querido entre los militares, por cierto.

– La Guardia Nacional, fuerzas especiales de la policía y fuerzas del SBU. Todos ellos son dependientes del Ministerio del Interior ucraniano. El SBU (Служба Безпеки Украïни – Servicio de Seguridad de Ucrania) es el análogo ucraniano del KGB soviético, el FSB ruso o una mezcla de FBI y CIA estadounidenses. El ministro es Arsen Avakov, otro millonario más en la vida política ucraniana. Podéis seguir la ATO a través de su cuenta de facebook (AQUÍ). Es una figura muy discutible en la sociedad ucraniana.

*Aquí hay que señalar que las fuerzas armadas (Ministerio de Defensa) sólo se pueden utilizar dentro del país si hay una agresión externa. Ucrania no le ha declarado ni ha recibido ninguna declaración de guerra, ni siquiera de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk, Donetsk o Novorossiya. Por ello se podría decir que el uso de las fuerzas armadas actualmente es anticonstitucional.

Estas fuerzas se enfrentan a una amalgama de guerrilleros, tanto locales (mayoría), como provenientes de Rusia (minoría, aunque en potencia pueden ser muchísimos). Hasta ahora y según todos mis contactos, esas fuerzas están pagadas por el grupo de Viktor Yanukovich. Aunque motivadas por su propio entusiasmo.

En ese grupo, además del propio ex presidente de Ucrania, están entre otros: el ex ministro del interior Vitali Zajarchenko y el ex fiscal general Viktor Pshonka. Como me comentó una figura cercana a Yanukovich, y que ahora vive, temporalmente, fuera de Ucrania, “les han congelado las cuentas, pero tienen efectivo como para cinco años de conflicto a este ritmo”. Quizás sea una exageración, pero está claro que dinero para meses hay.

Las fuentes del SBU, el Ministerio de Defensa ucraniano, e incluso los guerrilleros del este, consultadas me dicen que a día de hoy no hay intervención directa rusa. Hay rusos, pero son mercenarios y/o voluntarios por ideología. Ni los chechenos eran siquiera mandados por Moscú directamente. Con la permisividad sí, pero no directamente. El que os haya contado lo contrario hasta la fecha, me aventuraría a decir que miente, que da una versión manipulada o da por real lo que desea que pase.

Dicho esto, si la cosa sigue así, Moscú intervendrá, creo yo, y espero equivocarme. Su forma de intervenir será materia de otro post más adelante.

Clasificación de resistencia y protección de chalecos antibales
Clasificación de resistencia y protección de chalecos antibales

¿Y cómo va la ATO?

El peso de los combates por parte de las fuerzas gubernamentales (las de Kiev para que quede claro) lo está llevando sobre sus espaldas la guardia nacional. La apoya el ejercito y fuerza aérea, pero sin participar masivamente en los combates, solo los helicópteros y la aviación militar del ministerio de defensa participan activamente. También alguna unidad artillera, aunque ni en el ministerio de defensa saben decir exactamente quién da la orden y controla los sistemas GRAD (AQUÍ) que han bombardeado algunas ciudades.

En cuanto a los radicales, Pravyi Sektor y similares. Participan en el conflicto. Ningún ministerio reconoce abiertamente trabajar con ellos, pero a nivel local sí están más o menos coordinándose. ¿Qué peso real tienen en las operaciones? Es difícil de decir. No son ni muy numerosos ni demasiado preparados, a pesar de todas sus bases de entrenamiento. Aun así, según los guerrilleros prorrusos consultados, les crean problemas a nivel local. Se infiltran y molestan. Los guerrileros prorrusos deben gastar tiempo y esfuerzo para neutralizarlos.

Los militares ucranianos hasta la fecha tienen numerosos problemas logísticos. Pocos tanques, blindados, helicópteros y aviones están en condiciones de ser utilizados. A ello se suma la ausencia de personal apto para manejar estos equipos de manera adecuada. Han tenido que recurrir a muchos reservistas con formación y experiencia soviética. No todos estos hombres quieren servir, más que nada por la falta de financiación y medios.

Un ejemplo muy llamativo es la ausencia de chalecos antibalas. La reacción de las autoridades es como mínimo llamativa. Así el nuevo alcalde de Kiev, Vitaliy Klichko, les hablaba hace unas semanas a militares que debían ir al este del país a combatir (AQUÍ). La frase clave, para los que no sepáis ruso es “si os pasa algo, vuestras familias recibirán una buena compensación”, y eso venía como respuesta a la queja de los militares de la ausencia de chalecos antibalas.

Por cierto, chalecos en Ucrania hay. Yo mismo me compré uno de la clase 4 (imagen chalecos) sin demasiado esfuerzos. Otra cosa es que el dinero destinado por el gobierno a esto se robe. Hay militares que tienen que contentarse con uno de la clase 2, otros muchos ni eso. De la guardia nacional ni hablamos.

Algo parecido sucede hasta en la alimentación. Hace unas semanas se anunció a bombo y platillo la compra de cien mil raciones de alimentación individual. A las tropas no han llegado, por lo menos a las del Ministerio de Defensa, a la venta en internet sí.

Igual que se roba el dinero para el mantenimiento de vehículos. Ucrania ha utilizado en varias ocasiones helicópteros pintados con los colores de la ONU (AQUÍ). Lo hace porque esos aparatos están en buen estado técnico, lo paga la ONU, y son de los pocos capaces de volar. Y una vez empezadas las hostilidades, los precios de reparación para toda clase de vehículos en empresas ucranianas se ha multiplicado. El negocio es el negocio.

Caso destacado en este sentido es la historia de los blindados BTR-4 (AQUÍ). El ejercito se ha negado a aceptar estos blindados, más que nada por su falta de calidad. Entonces el ejecutivo los ha “enchufado” a la guardia nacional, presentación con Yatsenyuk incluida. Los otros 140-200 de estos blindados encargados son de piezas fabricadas para Iraq y que ahora parece que deberán quedarse en casa. Debo hacer otro post sobre la pérdida industrial de Ucrania con todo este asunto.

Estos son unos detalles interesantes, creo, sobre la operación militar en el este del país. Muy agradecido a toda aportación al respecto.

2 comentarios en “Apuntes militares: Sigue la Operación AntiTerrorista en Ucrania

  1. Muy correcto Pablo, la imagen queda clara. Nada que ver con otras cosas que he leido, en donde por un lado hay solo malos y por el otro solo buenos.

    Sugiero que compruebes si Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo de paz en 1921, porque creo no equivocarme al decir que jamas se firmo nada. A niveles juridicos, que es de lo que se trata, podria justificar de alguna manera la actuacion de las fuerzas armadas dentro del pais.

    Se puede responder que Rusia no participa, lo que devolveria a los militares a la ilegalidad, pero creo que lo explicas muy bien al indicar que los separatistas cuentan con la «permisividad» de Moscu . En un pais con una vertical de poder como la de Rusia, la palabra «permisividad» tiene muchos matices, y por eso te cuesta tanto determinar hasta donde llega esa ayuda.
    Esto hace que haya gente que piensa que podria tratarse de una guerra encubierta de Rusia contra Ucrania.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s