Ucrania está más cerca de una victoria militar, pero cada vez con más problemas internos

Las tropas de Kiev van cerrando el cerco sobre los bastiones rebeldes de Lugansk y Donetsk. La posible victoria militar no parece que vaya a solucionar la situación en el este del país, ni aliviar los numerosos problemas internos a los que se enfrenta el estado ucraniano. Inestabilidad política y una economía en caída libre son algunos de los retos actuales del estado ucraniano.

La denominada Operación Antiterrorista que está llevando a cabo Kiev en el este del país poco a poco va dando resultados. Las fuerzas gubernamentales ucranianas tienen prácticamente cercadas las ciudades de Lugansk y Donetsk, los principales bastiones de los rebeldes prorrusos. A pesar de las fuertes pérdidas en hombres y equipamiento que sufren las fuerzas del estado ucraniano, parece ser cuestión de tiempo que finalmente impongan su superioridad numérica sobre unos rebeldes que están con cada día en peor situación.

Aun así parece poco probable que una victoria militar vaya a solucionar los numerosos problemas a los que se enfrenta Ucrania. La campaña militar ha acabado por fracturar el país en dos mitades claramente marcadas. Ello promete ser un buen campo de cultivo para numerosos problemas futuros. Sin embargo, la principal cuestión, una vez se solucione de una manera u otra el conflicto en el este, es la propia viabilidad del estado ucraniano en su formato actual.

Tras más de nueve meses de protestas, Ucrania está con cada día que pasa en una situación más complicada. A la guerra civil se le une la pésima situación económica y la inestabilidad política. Y las perspectivas para los próximos meses son poco prometedoras.

Las relaciones con Rusia, el mayor socio económico de Ucrania, están en el peor momento histórico. La alternativa de la Unión Europea y la integración en el sistema económico occidental están en estado embrionario. La industria ucraniana ha sufrido un fuerte retroceso y ha perdido mercados, dejando de paso la sensación de que Ucrania es un socio poco fiable.

Contratos cancelados

Recientemente Iraq ha hecho un gran pedido de material militar a Rusia. El equipamiento entra en combate contra los integristas islámicos prácticamente tal cual llega. En otras circunstancias Ucrania hubiera podido llevarse parte de ese contrato, pero este año Iraq ya ha anulado la compra de blindados ucranianos debido a sus defectos de fabricación.

Lo mismo ha ocurrido con Tailandia. La nación asiática le proporcionaba en los últimos años suculentos ingresos de divisas a Ucrania, sin embargo la calidad cada vez más baja de los equipamientos y el poco rigor al cumplir con las fechas firmadas han hecho que Ucrania finalmente pierda a este cliente.

Un socio occidental y miembro de la OTAN como Croacia también se está replanteando su relación con Ucrania. La nación balcánica mandaba su cazas Mig-21 a pasar el mantenimiento en Ucrania, pero este año se han encontrado con defectos en los siete aviones que han recibido tras las reparaciones pertinentes.

Esto es un reflejo de la difícil situación en la que se encuentra la industria ucraniana, pero los dificultades económicas no se limitan solo a ella. La dependencia energética ucraniana de Rusia promete volver a hacerse notar en los próximos meses. Problemas que inevitablemente se verán reflejados en la Unión Europea.

Actualmente Ucrania dispone en sus depósitos de gas que cubre potencialmente las necesidades nacionales hasta como máximo diciembre. Como medidas de ahorro, en numerosas ciudades ucranianas, incluida la capital Kiev, han desconectado ya el agua caliente. Una vez que se acabe ese gas, Ucrania no tendrá otra opción que volver a la mesa de negociaciones.

Negociaciones que deberán pasar por encontrar una formula mediante la cual Ucrania encuentre financiación para pagar su factura energética sin interrumpir el suministro hacia la UE. Teniendo en cuenta las tensas relaciones con Moscú, es más que probable que con la llegada de frío vuelva a hablarse de una “guerra del gas”. Encontrar la solución será más difícil que nunca, y es que los últimos meses han distanciado como nunca hasta ahora a Kiev y Moscú.

Rusia sigue viendo a Ucrania como parte de su espacio vital histórico. La orientación pro occidental que ha tomado Kiev es todo un desafío para la actual Rusia de Vladimir Putin. Quién a pesar de dar un apoyo tibio a los separatistas del este de Ucrania, tampoco parece muy contento con la idea de que Kiev imponga ahí su voluntad a la fuerza.

Por ahora el presidente ucraniano Poroshenko no se ha mostrado dispuesto a negociar, pero es inevitable que tarde o temprano tenga que hacerlo. Putin no domina a los rebeldes prorrusos del este ucraniano, como se ha demostrado en varias ocasiones cuando estos no han hecho caso a sus llamamientos, pero está claro que tiene un alto grado de influencia en ellos, ya que sin apoyo ruso, esos proyectos separatistas son inviables.

Sin solucionar, o al menos apaciguar el conflicto en el este, es difícil que se pueda avanzar en la solución de otros problemas. Kiev a penas tiene dinero para mantener operativo las estructuras y servicios estatales. Las camas de hospital ya se están recortando. Los sueldos de los funcionarios se han congelado. Hay un gran número de refugiados por los enfrentamientos armados. Las infraestructuras del este están fuertemente dañadas. Para todo ello hace falta financiación.

Hasta ahora la UE se muestra reacia a aportar capital en forma de prestamos, ya que a pesar de tener en Kiev un gobierno que responde a sus intereses, Ucrania sigue siendo vista como un socio poco fiable e inmerso en una gran inestabilidad. Por todas estas razones la crisis ucraniana todavía dista mucho de solucionarse de una manera rápida en los próximos meses. Es más que probable que se alargue durante varios años, lo cual no hará sino empeorar las relaciones diplomáticas en la región.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s