Donetsk y Lugansk celebran sus primeras elecciones independientes de Ucrania

Los territorios sublevados han elegido por primera vez presidente y parlamento propio. Con una alta participación, los ciudadanos han confirmado a los actuales dirigentes en sus puestos. Ahora esperan que las autoridades electas confirmen la viabilidad de un estado independiente. Por su parte Kiev ha ignorado unos territorios que considera suyos. La comunidad internacional se muestra dividida en la cuestión de la legitimidad de estos comicios.

Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk que juntas forman la región del Donbass en el este de Ucrania han elegido sus presidentes y parlamentos respectivos este domingo. Son las primeras elecciones independientes que se realizan en estos territorios tras declararse independientes unilateralmente tras un referéndum en mayo de este año. La victoria en Donetsk, la región dominante, ha sido para los principales favoritos, Aleksandr Zajarchenko y su partido República de Donetsk.

Se esperaba que el ejército ucraniano intentara sabotear la votación mediante un ataque, sin embargo, la demostración de fuerza de los militares de Donetsk y Lugansk durante la jornada del sábado trasladando tropas al frente ha servido como método disuasorio. Las únicas explosiones que se han oído han llegado ya cerrados los colegios electorales. Eso sí, para reforzar la defensa y garantizar los comicios se han desplegado numerosos soldados por las ciudades.

Los habitantes han acudido a votar en masa. El tiempo medio de votación era de casi dos horas en los colegios más céntricos. En total había aproximadamente 300 puntos donde se podía depositar el voto. En lo que han coincidido muchos de los votantes era que las elecciones eran en realidad más simbólicas que efectivas. Había pocos candidatos y partidos entre los que elegir. Como ha señalado Román, un constructor de 34 años, “los otros dos candidatos a presidente no se ni quién son”. Por ello, él, y algo más del 80% de la población han votado por el hasta ahora primer ministro, Zajarchenko.

La razón de votar por él era tan general como sencilla de explicar. “Queremos la normalidad cuanto antes, el tener un gobierno va a permitir que nos desarrollemos. Él por ahora es el único que puede hacer esto”, comentaba Olga de 31 años.

Los militares de las repúblicas autoproclamadas y apoyadas materialmente por Rusia también han votado en masa por Zajarchenko. “Guivi”, uno de los comandantes que luchan contra las fuerzas de Kiev más populares , comentaba que él, y todo su batallón han votado por Zajarchenko. “Es el hombre adecuado para unificar el mando y liberar el resto de nuestra región de ocupantes ucranianos”.

Rusia es el único estado que ha declarado que va a reconocer estos comicios oficialmente. Los países occidentales no tienen intención de hacerlo.

Tibia reacción de Poroshenko ante unos comicios ilegales para Ucrania

Las autoridades ucranianas han ignorado casi por completo los comicios celebrados en el Donbass. Ha extrañado que, dado que Kiev sigue considerando suyos los territorios, no haya habido grandes reacciones al respecto durante prácticamente todo el día. Solo cerca de las 8 de la tarde, las cuentas oficiales en las redes sociales del presidente han emitido un mensaje. En él se decía que las elecciones no respetaban los acuerdos de Minsk y para él no eran una expresión real de la voluntad popular.

En Kiev ha tenido lugar una demostración de varios centenares de personas en contra de la votación y a favor de la unidad de Ucrania. Este ha sido toda la reacción ante la votación que se ha vivido en el país.

En la zona del frente entre tropas ucranianas y rebeldes, las autoridades ucranianas han vuelto a denunciar ataques de artillería a sus unidades en la región del Donbass. Y combates de baja intensidad, con varios blindados destruidos cuando iban del “puesto de control 32” al “puesto de control 33”, aunque sin víctimas mortales por ninguno de los dos bandos.

Por otro lado, el domingo también se cumplieron seis meses de la masacre de Odessa. El 2 de mayo murieron más de cuarenta activistas pro rusos locales quemados en la casa de los sindicatos por nacionalistas ucranianos con ayuda, presunta, de parte de las autoridades locales. Las autoridades ucranianas no han llevado a cabo ninguna investigación a fondo de lo ocurrido, y han acusado de lo ocurrido a los propios activistas de incendiar el edificio.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s