El juego del sultán

Mideast Turkey Syria Plane
This frame grab from video by Haberturk TV (Haberturk TV via AP)

Cuando el caza F-16 de la fuerza aérea turca derribó el bombardero ruso Su-24, pensé en hacer una entrada en caliente, pero, al final, por unas razones y otras, he esperado hasta ver qué consecuencias ocurrían tras ese hecho y así también poder sopesar mejor los posibles escenarios a partir de ahora.

Una vez escuchado lo declarado y filtrado por y desde Turquía, la primera conclusión es que se han equivocado. Se han equivocado mucho, además. Sin embargo, vamos por partes. Veamos brevemente las razones esgrimidas por Turquía para su acción:

Oficiales
– Violación del espacio aéreo turco de las violaciones por parte de aeronaves extranjeras:
Esta es indiscutible. Si, como parece, el avión ruso entró en el espacio aéreo turco, esta tenía el derecho a derribarlo. No era, en caso de ser, la primera violación ni mucho menos del espacio aéreo turco por parte de naves (tripuladas o no) rusas. Otra cuestión es que si la violación tuvo lugar, fue de unos pocos segundos (15-20 aproximadamente) y 3 kilómetros máximo. En ese tiempo es imposible identificar, avisar y en caso de no respuesta derribar el avión. Es decir, el avión turco está al acecho y para derribar a su vez entró, sí o sí, en el espacio aéreo sirio, donde su presencia sería tan ilegal como la rusa en el turco.

1328256988

Oficiosas
Protección de las tribus turcomanas de la región:
A partir del derribo y la caza de los pilotos, las tribus turcomanas se han llevado el mayor castigo hasta la fecha. Y se lo seguirán llevando. Toneladas de bombas sobre su cabeza. Con lo cual la protección no va a tener lugar ni de lejos, más bien los han puesto en la diana (quizás eso pretendían si barajamos teorías más conspiranoicas).

No oficiales
– Represalia por la destrucción de convoyes que transportan el petróleo de contrabando (procedente del DAESH) a Turquía:
Desde entonces han ardido aún más camiones cisterna que antes. Es donde Turquía cogea más ante la comunidad internacional.

– Distracción por el nombramiento de un familiar de Erdogan como ministro de Energía:
Coincidencia creo yo. Sin más.

Pero la pregunta que posiblemente te estés haciendo: ¿por qué Turquía ha hecho un movimiento tan agresivo con una potencia mayor y con la que tenía en ciertas cuestiones importantes una sintonía bastante desarrollada? Aquí las visiones que podemos barajar son dos. Por un lado, por iniciativa propia (estupidez en mi opinión si miramos todos los elementos). Por otro, por orden directa o indirecta desde fuera (EE.UU. y/o la OTAN como sospechosos número uno).

A Ankara solo le interesaría hacer algo así para reivindicarse en la región, pero hacerlo con un avión ruso es cuanto menos poco inteligente si se tiene en cuenta todo lo que le une a Moscú. Otra cuestión, es que los turcos pensaban precisamente que todo lo que les une no hará que desde el Kremlin llegue una reacción demasiado importante. Se equivocaron.

Rusia y Turquía tienen un importante volumen de negocio entre ellos, aunque el saldo es favorable a Moscú (por los productos energéticos ante todo). Por otro lado, hay (o había) una fuerte relación en el sector del turismo, con millones de rusos yendo a descansar a Turquía en los últimos años. También había proyectos regionales como el gaseoducto Turkish Stream, de gran importancia para Moscú (y también, aunque menos, para Ankara) tras la cancelación del South Stream directo a la UE desde el mar Negro. Otros proyectos comerciales eran las intenciones turcas de invertir en Crimea, sin importarles lo más mínimo las sanciones internacionales.

Por último, no hay que olvidar la influencia de ambos en el Cáucaso sur, especialmente en Azerbaiyán y Armenia y el conflicto del Nagorno Karabaj que tienen esos dos países entre sí.

Como vemos, los dos países son, o eran, importantes socios en la región, con unas necesidades mutuas. Entonces, ¿por qué derribar un avión militar sin aviso?

A mi me salen dos versiones: falta de cálculo turco de las consecuencias, o el cumplimiento de una orden o petición extranjera.

Destacable es la posterior negativa turca a solucionar el incidente por la vía rápida. Una disculpa hubiera bastado en el primer momento (Siria también cuenta con aviones Su-24 en su arsenal). Algo así como lo confundimos, pero no llegó.

La reacción rusa ha sido bastante clara teniendo en cuenta los tiempos que vive el país. Sanciones económicas, prohibición de viajar a Turquía, no de facto, pero las mayores compañías turísticas rusas dejaron de vender todo viaje al país en muy pocos días.

Rusia ha desplegado más defensas aéreas y cazas en Siria, ahora su paraguas antiaéreo es sustancialmente más fuerte y parece difícil que Turquía puede hacer algo al respecto sin la participación de la OTAN.

A eso se agarran los que opinan que Turquía actúa por orden de la OTAN. Es decir, de Washington.

¿Y ahora qué?
Desde el derribo se ha visto que Rusia ha tenido una respuesta mucho más dura de lo que esperaba Turquía. No solo ha aumentado progresivamente las sanciones, muchas de las cuales afectan a la propia Rusia, también ha subido el precio del gas para los turcos, y sobre todo, ha intensificado su campaña en Siria.

Rusia no solo ha bombardeado más, sino que se ha involucrado en las operaciones de tierra, aunque no queda claro hasta que punto. Sea como sea, las tropas gubernamentales sirias no paran de avanzar, lento, pero por ahora seguro.

Los bombardeos y combates tampoco han parado en la frontera turco-siria. Incluso se han vuelto a producir supuestas violaciones del espacio aéreo turco, de un Su-34, aunque sin derribo o intento de. Ello se puede deber a que ahora todas las operaciones se realizan teniendo en cuenta a la amenaza aérea turca. Rusia recientemente ha desplegado, incluso, los Su-35S, cazas producidos en serie más avanzados. También se han avistado aviones Mig-29 de la Fuerza Aérea Siria (FAS), parece que modernizados por Rusia, escoltando a aviones rusos que salen a atacar objetivos.

Russia-military-bigPor todo ello, Turquía se equivocó. El próximo punto de interés es la zona de Alepo. Ahí las fuerzas sirias (sirio-rusas por ser más exactos) ganan terreno y provocan nerviosismo en el bando turco. Bando turco que supuestamente ha bombardeado en varias ocasiones territorio sirio con su artillería desde terreno turco. Existen unas imágenes de dron que muestran uno de esos bombardeos, aunque habría que confirmar exactamente la autenticidad de ese vídeo (los luchadores por la verdad de Bellingcat no lo harán, desde luego).

Si las fuerzas turcas intervienen en Alepo y son atacadas, quedarán a solas ante las fuerzas sirias (y rusas). En un principio no pueden alegar ayuda de la OTAN al ser estado miembro atacado, por que serían ellos quienes entraron en Siria. Sin apoyo aéreo, y los rusos no tienen pinta de dejar a los turcos volar ahí, las fuerzas turcas lo tendrán muy difícil.

Espero sinceramente que todo eso no se produzca, pero viendo la actuación turca con el caso del Su-24, no podemos estar del todo tranquilos.

Ah, y sí, también creo que los kurdos empezarán a tener en sus manos mucho misil antitanque y antiaéreo pronto, unos Kornet y Strela/Igla no les harán gracia a los tripulantes y pilotos turcos, pero para eso deben preguntarle a sus mandos cuando decidieron derribar el Su-24.

[Infografías de ria.ru]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s