Ucrania: 3er análisis (Edición 2016)

Tanque T-64 ucraniano destruido por la artillería rebelde en una posición al norte de Debaltsevo.
Tanque T-64 ucraniano destruido por la artillería rebelde en una posición al norte de Debaltsevo.

En 2014 y 2015 hice un par de análisis sobre la situación de Ucrania, y sobre todo, las perspectivas que podíamos esperar en los meses siguientes. El primero fue en junio de 2014 y el segundo en enero de 2015. Veamos para empezar los aciertos y desaciertos del análisis de 2015, que se ha cumplido, que no, y en que me he columpiado más, y en que menos.

Mis tesis en enero de 2015 sobre Ucrania eran:

1-La ofensiva rebelde seguirá y ampliará territorio. Destrucción garantizada para meses.

2-Si sigue la ofensiva, empezaría a deslumbrarse el corredor terrestre hacia Crimea.

3-Aires golpistas en Kiev. Petro Poroshenko más amenazado que Arseni Yatseniuk.

4-Poco a poco acercamiento a una desintegración de Ucrania tal y como la conocemos

Con dos variables:

A-Occidente traga: desintegración de Ucrania no violenta

B-Rusia traga: limpieza étnica y problemas en la propia Rusia.

El cumplimiento de mis pronósticos, que tampoco eran muy allá en cuanto a arriesgados, es más alto de lo que puede parecer.

1-Pues siguió, la RPD-DNR tomó Debaltsevo haciendo un caldero importante de tropas ucranianas. Antes de acabar esa ofensiva, y en esos días yo estaba en el frente visitando a uno de los batallones voluntarios ucranianos, se celebró Minsk II, y se firmaron los acuerdos actuales, los que rigen la situación más o menos. Por lo tanto acierto, pero yo no contaba con Minsk, así que medio acierto.

2-La ofensiva no siguió, nada que hacer. En ese momento y con las informaciones que yo tenía, había ganas y miedo por la situación cerca de Mariupol. Si esa ciudad caía, detrás se abría un espacio libre que es lo que daba base a esa suposición.

3-Colada total. Poroshenko se ha fortalecido en el plano interno mucho más que Yatsenyuk. Los aires golpistas estuvieron, eso sí, pero no eran realistas, lo que otra vez habla de algunas facetas del Maidán, ya me entendéis.

4-Esto sí. Pero mucho más poco a poco de lo que yo esperaba. El acercamiento sigue.

A-No han tragado, o sí han tragado, o más bien han obligado a Ucrania a tragar al firmar Minsk II, como os explico un poco más adelante.

B-No ha tragado.

Lo primero, debo admitir que ni esperaba Minsk II, ni mucho menos que ese acuerdo de circunstancias fuera a ser algo tan duradero en el tiempo. La verdad es que se ha solidificado mucho más de lo que pueda parecer (aunque eso no lo hace ni mucho menos indestructible.)

Minsk II resumido es esto (en paréntesis pongo estado real-actual):

1. Alto el fuego. (No se cumple como tal, pero por comparación con la intensidad de fuego cuando había combates, podemos decir que sí, más o menos se cumple)

2. Alejar de la línea del frente el armamento pesado. (Más o menos con violaciones periódicas debido a la falta de confianza mutua)

3. Que la OSCE pueda verificar y tal. (Con más pena que gloria)

4. Abrir negociaciones sobre elecciones y estatus de los territorios de Donetsk y Lugansk. (Nada de nada)

5. Amnistía para los que han participado en los sucesos del este de Ucrania. (Nada de nada)

6. Intercambio de prisioneros y rehenes, todos por todos. (Algo se ha hecho, pero el proceso va lento y con dificultades)

7. Ayuda humanitaria, que llegue sin problemas. (Desde Rusia llega a Lugansk-Donetsk, pero desde Ucrania prácticamente no)

8. Restablecer todas las relaciones socio-económicas entre Donetsk y Lugansk y Ucrania, es decir pagar pensiones, sueldos y demás. (Ni de coña, se van cortando aún más)

9. Control total de la frontera con Rusia para Ucrania. (Ni un centímetro)

10. Deben salir todos los combatientes extranjeros. Desarme de todo grupo armado ilegal. (Nada de nada)

11. Reforma constitucional para la descentralización de Ucrania. (Una ley chapucera que Kiev presenta como tal, pero que realmente se tiene que volver a hacer)

12. Elecciones en Donetsk y Lugansk según estándares OSCE y tal. (Nada de nada)

13. Contactos entre el grupo de tres (Ucrania, Rusia y Donetsk-Lugansk). (Poco y mal)

Añadido al punto 11, es decir esto tiene que añadirse mediante la reforma a la constitución ucraniana, y esto es de lo más importante:

-Amnistía total y nada de discriminación para los participantes en los sucesos del este de Ucrania.

-derecho de autodeterminación lingüística

-el poder local designa a los jefes de las fiscalías y juzgados de las regiones de Donetsk y Lugansk.

-posibilidad de acuerdo entre gobierno central y los gobiernos regionales para el desarrollo económico, social y cultural de las regiones de Donetsk y Lugansk.

-el gobierno apoya (financia) el desarrollo social y cultural de las regiones de Donetsk y Lugansk

-ayuda por parte del gobierno central para la colaboración transfronteriza entre las regiones de Donetsk y Lugansk y regiones de la Federación Rusa.

-creación de una milicia popular (policía) por parte de los órganos de autogobierno de las regiones de Donetsk y Lugansk

-no se podrá quitarle las potestades adquiridas por los cargos electos mediante la ley de descentralización de manera prematura antes de que acabe su mandato.

En resumidas cuentas Minsk II le pide a Ucrania a medio y largo plazo:

-Aceptar los territorios de facto independientes dentro de su estado.

-Financiarlos.

-Amnistía para los que Ucrania considera enemigos nacionales, y que estos puedan ser cargos oficiales en los órganos de gobierno, potencialmente Rada (parlamento) incluido.

-Para todo eso tiene que cambiar la constitución con el posible contagio hacia otras regiones potencialmente prorrusas, propolacas o prohúngaras.

-Por todo ello Ucrania de facto no obtiene nada más que mantener sus fronteras oficiales como las tenía de facto con Yanukovich (en tema Crimea no entramos siquiera), pero con unos territorios que son independientes, pero participan en la vida del país en los que les interese (poner trabas y más trabas).

¿Qué promete Minsk II a Ucrania por parte de Rusia?

-Nada de nada. Rusia no es parte del conflicto según ese acuerdo, solo un mediador interesado, pero mediador al fin y al cabo.

¿Es Minsk II una victoria de Kiev o Bruselas/Washington, de Moscú, de nadie o de todos?

De todos desde el punto de vista de que no van a morir más personas, pero por lo demás a Kiev, y pido perdón, se la han metido doblada. Una gorda, larga y doblada.

Desde entonces el gobierno de Poroshenko hace lo imposible por no cumplir Minsk II. Razones tiene. Significaría su fin político y una revuelta en el país tremendamente seria. Los acuerdos de Minsk II significarían para empezar que varios miles de soldados ucranianos y población civil (los rebeldes no creo que importen a la opinión publica ucraniana) habrían muerto sin sentido alguno.

Por eso la coalición de gobierno no para de menguar. Poroshenko y Yatsenyuk juntos ya no tienen ni la mayoría necesaria para la reforma constitucional. Es decir, ni queriendo la pueden hacer sin buscar apoyos. Como los demás partidos y políticos se huelen la sangre, nadie da su apoyo para algo que va a hundir muchos puntos de popularidad.

¿Elecciones nuevas entonces?

Ja ja ja, no es tan sencillo. Todo dice que con nuevas elecciones subirán otras fuerzas, como por ejemplo el archienemigo de los revolucionarios del Maidán, el Bloque Opositor. Recordemos que en ciudades como Járkov u Odessa las simpatías siguen siendo las de antes por mucha quema de personas y tirado de estatuas que ha habido. Es más, se veía venir que eso sería así, no será porque nadie no ha avisado.

Otro problema, incluso puede que más grave es la posibilidad del aumento significativo de fuerzas políticas populistas. Por un lado Timoshenko, pero sobre todo Saakashvili en un posible proyecto propio o en alianza con otros. Populismo al poder!

¿La solución es no hacer elecciones ahí? o/y ¿No dejar presentarse a según que fueras políticas?

Uy, no sería ni legal y bastante antidemocrático. Los socios europeos se lo tomarán regulín.

¡Pues mandamos radicales, ellos pondrán las cosas en su sitio!

Pues está difícil. Muchos han muerto en el frente, otros en escaramuzas en territorio propio. A muchos otros se los está persiguiendo cada vez más abiertamente. Se les utilizó, y cuando empezaron estorbar, se ha ido a por ellos. Ahora que podrían volver a ser útiles hay que ir con cuidado con revivirlos, a ver si hacen un Frankenstein. Además no son tontos, han entrado parcialmente en política y no volverán a dejarse usar tan fácilmente.

¡Pues no reformamos nada y ya está!

Mala opción también. Como se han cortado lazos con los rusos y el Donbass está en horas bajas, aparte de todo lo demás, pues la economía ucraniana está en caída libre. Algo más dramático de lo que pueda parecer, pero la cosa está muy muy mal. Venga, y esto os lo digo yo con lo que se de diferentes fuentes de diferentes niveles: mal-mal-mal. Tan mal, que sin apoyo financiero de Occidente Poroshenko, Yatsenyuk y quién venga caen hasta romperse los dientes (políticamente claro está, ellos son muy ricos y no pasarán hambre nunca más, ni ellos ni varias generaciones de sus familias).

El problemilla es que el denominado mundo libre, sociedad internacional u Occidente, tiene una postura un tanto rígida. Los europeos necesitamos más a Rusia de lo que pensabamos (calculo fácil; se gana más con Rusia que sin ella). Economía, Siria, Irán, Corea del Norte y saber cuantos desafíos más que van a salir ahora y en los cuales Moscú es útil y hasta productivo. Por ello, nada más cañero que presionar a Ucrania para que pase por el aro, por un lado Moscú tranquila (y oye, lo mismo en veranito empezamos a aflojar sanciones) y por otro Kiev cogido por los huevos de mala manera (endeudándose cosa mala y desindustrializandose aun peor).

Claro que en esto Bruselas y Washington tienen visiones diferentes, pero las dos se han hartado un tanto de Kiev y lo hacen pasar por el aro, no para contentar a Moscú, sino para tener a Ucrania bien controlada y notando quien es el amo. Moscú no controló a Yanukovich, pero los nuevos tutores si van a controlar a quién esté en Kiev a base de galleta rancia y hostia bien dada.

Pronóstico conservador:

-Elecciones anticipadas a la Rada.

-Empobrecimiento de Ucrania y crecimiento de problemas sociales.

-Congelación del conflicto del Donbass para largo.

Pronóstico arriesgado:

-Elecciones anticipadas a la Rada.

-Empobrecimiento de Ucrania y crecimiento de problemas sociales.

-Reactivación del conflicto del Donbass y apertura de nuevas posibilidades de maniobra para todos, sobre todo para Ucrania.

Todos se han hartado de la crisis de Ucrania, eso está más que claro, pero nadie sabe como cerrarla, por eso los acuerdos de Minsk II parecen un mal menor para todos, es decir, UE, EE.UU. y Rusia. Me sabe tremendamente mal la situación en la que queda Ucrania, engañada por todos, porque seamos sinceros, ni los habitantes del Donbass tampoco se levantaron por lo que tienen ahí ahora, de la gente del Midán ni hablamos. Tienen una situación difícil que ahora ya va para largo. Todo empezó con un resfriado mal curado no del todo, pasó a afectar a otros órganos finalmente, y ahora el paciente necesita de un ingreso urgente, pero no tiene dinero para el tratamiento que le hace falta, y con lo que puede permitirse, no queda tan claro que acabe la convalecencia de la misma manera que la empezó.

5 comentarios en “Ucrania: 3er análisis (Edición 2016)

  1. Si cómo te colaste en tus pronósticos para el 2015 (por mucho que intentes maquillarlo para convencerte a ti mismo de que no fallaste) sirve como vara de medir para tus pronósticos del 2016,mal vamos.
    Claro que por eso tus pronósticos para el 2016 son infinitamente más conservadores.Pero obviando,claro,si Rusia podrá seguir metiendo los millones de dólares que mete en el Donbas casi diariamente pagando sueldos a militantes y pensionistas ad infinitum ; y qué pasará cuando lo primero que haga Rusia en el momento en que la crisis haga muuucha mella en su economía en este 2016 sea cortar este gasto «superfluo» y cuánto vivirán las repúblicas independentistas sin ese dinero.

    1. Se le acaba antes el dinero a Kiev que a Moscú. Lo que cuesta el Donbass no es gran cosa, más si tenemos en cuenta que parcialmente se autofinancia.
      ¿Qué mi pronóstico no te gusta? Es normal, los expertos aficionados con mujer bielorrusa saben mucho más que yo siempre.

      1. Si tanto te duele la crítica que has de escarbar en la vida personal de quien te critica mal vamos 😉
        Y nunca me he creído ni me tomo por experto,pero que te colaste en lo del 2015 es obvio,lo siento.
        Y hombre,claro que a Ucrania se le acaba el dinero antes que a Rusia,pero ya sabes que en este juego quien paga la factura ucraniana (por ahora y creo que aún por un tiempo) es alguien de fuera,alguien con bastantes más recursos que Rusia.

      2. Te daba el detalle personal para mostrarte que lo impersonal no existe en internet. Hay que firmar con nombre y apellido(s).
        Y lo de que me colé, es tu opinión. Yo la mía ya la dejo claro en que acerté, en que no. Para fallar en algo, hay que hacerlo. Venir luego con frases de has fallado y tal, no me aporta mucho, de ahí mi respuesta. A aportaciones constructivas, respuestas acordes.
        En lo otro, quién pone el capital en Ucrania, tiene al menos entre guerras y conflictos del tipo guerra fría, unos 7-8 casos abiertos, con lo cual no va a gastar más en Ucrania de lo que hace falta. Lo justo para que vaya desgastando a quien debe desgastar. Aun así, todos tienen un límite, y con Ucrania hasta ellos se hartan. No es la primera vez, y me da que tampoco la última.
        Saludos!

  2. Buen análisis. Resume y refresca bien el conclicto y situación actual para quien lo conoce, y permite que quien no lo haga tome posición de conocimiento. Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s