¿Quién es Nadiya Savchenko?

#FreenNadiyaSavchenko

Mañana, 9 de marzo, se va a celebrar a iniciativa de Ucrania y de su diáspora, una jornada para pedir la liberación de Nadiya Savchenko. Ciudadana ucraniana presa en Rusia. Al mismo tiempo, en Rusia se hará pública su sentencia. Le pueden caer hasta 23 años. El hatstag #FreeSavchenko, pretende inundar las redes sociales. Es una figura de la que se ha oído hablar mucho últimamente: heroína nacional y símbolo de la lucha de un pueblo; por otro lado, criminal y asesina. ¿Quién es realmente Nadezhda Savchenko? ¿Por qué este revuelo?

Savchenko es una activista y militar ucraniana detenida en Rusia desde el verano de 2014. Fue hecha prisionera cuando combatía como voluntaria, no como militar, en el batallón voluntario ucraniano número 24 “Aydar”. Este batallón estaba formado en su espina dorsal por activistas del Maidán de Kiev. En un principio se intentó que fuera formado por habitantes del Donbass, pero estos no pasaron del 20% del total según me dijo el ex comandante y actualmente diputado de la Rada (parlamento ucraniano) Serguei Melnichuk.

Personalmente no sabía mucho de Savchenko hasta estuve con miembros del batallón Aydar en febrero de 2015. Aquí tenéis el vídeo-reportaje de esa visita. En ese momento, como podéis comprobar en el anterior enlace, el comandante me explicó como fue hecha prisionera Savchenko. Resumiendo: durante un combate en el que por iniciativa propia se lanzó con un blindado y varios hombres más a rescatar a unos compañeros que al equivocarse de camino cayeron en una trampa prácticamente mortal a las afueras de Lugansk, en el lado norte de la ciudad. En otras palabras, Savchenko demostró un gran valor y compañerismo. Aunque desobedeció una orden directa de su comandante, quien la caracteriza como temperamental, y llevó a la muerte y cautiverio a varias personas.

Al caer prisionera, los rebeldes enseguida se dieron cuenta de a quien tenían entre manos, o al menos esa es su versión, a una correctora, o designadora de blancos, avanzada de fuego de artillería (es decir a quien está en primera línea y por radio corrige el fuego de la artillería desde la retaguardia). Llegaron a esa conclusión por la formación de Savchenko. Ella al acabar la escuela se alistó en el ejército ucraniano como militar profesional. Llegó a servir con las fuerzas ucranianas en Irak en el periodo 2004-2005. Tras regresar entró en la academia militar para formarse como piloto de las fuerzas aéreas. Aunque inicialmente se formó como operador de armas y navegación del Su-24, acabó de lo mismo en los Mi-24, helicópteros de combate. Ello se debió a que fue declarada no apta para la aviación de combate en varias ocasiones, aunque su insistencia le permitió acabar al menos en helicópteros. Allí, donde la exigencia física y psíquica es menor, en 5 años de servicio llegó a volar menos de 200 horas de vuelo en total, es decir menos de 40 al año. Unos números bastante pobres, aunque lo común en Ucrania. Sea como sea, su formación le daba capacidades, teóricamente para corregir el fuego de artillería.

Por todo ello, las autoridades rebeldes primero, y luego las rusas, acusaron a Savchenko de ser la responsable de la muerte de dos periodistas rusos, Igor Kornelyuk y Anton Voloshin, junto a un grupo de civiles (vídeo de la noticia) en el pueblo Metalist al norte de Donetsk. En el batallón Aydar no niegan demasiado que el fuego de artillería pudiera venir de su parte, pero el ex comandante (comandante en verano de 2014) Melnichuk toma la responsabilidad de dirigir el fuego personalmente y le quita toda culpa a Savchenko. No soy quien para juzgar desde luego ese caso, en el que al bombardear “territorio enemigo” murieron varios civiles, entre ellos dos periodistas. A priori es un delito claro, pero no seria el único ni de lejos en el Donbass, donde el bombardeo de civiles ha sido por desgracia bastante común, sobre todo por el bando ucraniano. Desde luego eso ya es cuestión de tribunales, y en el caso de Savchenko ruso, si es que hay delito o no lo hay al ser parte de un conflicto armado, fruto de un error o lo que sea. Es una desgracia terrible y de esas han pasado muchas en el Donbass por ambos lados. Así que hasta aquí los hechos del supuesto delito, por lo que se juzga a Savchenko ahora y muy posiblemente condenarán.

Pero la cosa se vuelve más llamativa al hacerse su caso notorio: piloto (aunque ya hemos visto que no lo era), militar (aunque no estaba como tal en el Donbass), mujer, presa en Rusia. Todo ello era demasiado vistoso para que se dejara pasar sin más. Savchenko, ya en una prisión rusa, fue acosada a ofertas políticas. Ganó Yuliya Timoshenko, quien la colocó primera de lista de su partido a las elecciones a la Rada. Posiblemente gracias a Savchenko, Batkivshina entró por los pelos en la Rada. Fue el partido menos votado de los seis que superaron la barrera del 5%, con un 5,68%. Un buen inicio de la carrera política, sin siquiera participar en ella. No es nuevo para Timoshenko, quien ha hecho siempre bastante uso de su propio estado en prisión para promover su carrera política. Todos los partidos utilizaron en esas elecciones a activistas del Maidán o combatientes de la ATO (operación antiterrorista en sus siglas en ucraniano, que es como se llama a la guerra del Donbass en Ucrania). La mayoría de ellos se han quedado en eso, figuras decorativas que engordaban las listas y sumaban algo de popularidad.

Al ser ya Savchenko diputada, y tener tirón su caso, se la nombró representante de Ucrania en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Con las siguientes campañas de Rusia ha encarcelado a una diputada y representante ucraniana en Europa. Lo cual no me parece nada mal, ya que ayuda a la parte ucraniana a seguir dandole cierta notoriedad al conflicto cuando el interés internacional se ha ido hacia otros problemas, pero es muy discutible el hacer todo eso a posteriori y solo con Savchenko y no con otros. Otra cuestión es saber si Savchenko seguirá gozando de todos esos favores cuando salga. Mi pronóstico es que no.

No va a ser una gran líder política ni representante de Ucrania a nivel internacional. No por que no le dejen, o la estén utilizando, simplemente por su manera de ser. Aquí vienen ya opiniones aun más subjetivas, de gente que o bien la conoce en persona, o sabe de sus andanzas en persona, así como lo que ella misma mostró antes de acabar prisionera.

Este es un vídeo de 2012, y viene de la participación de Savchenko en uno de los programas más raros y freaks que hay por el espacio post soviético, Bitva Ekstrasensov. En ella se enfrentan magos y brujos varios en sus habilidades por adivinar, hablar con espíritus, sentir fuerzas ocultas, etc. Es decir, Sandros Rey, Aramises Fusters y demás personajes parecidos en sus versiones post soviéticas se baten en duelos esotéricos. Savchenko participó en un programa como cobaya «con un gran aura y personalidad» para esos “magos” y ya dejó algunas perlas como cuando dijo que un príncipe del Golfo Pérsico le ofreció matrimonio y todas las riquezas, ella por supuesto rechazó. Su afán de protagonismo se puede ver también en este otro vídeo incluso de antes (2011).

Afán que otras mujeres de las fuerzas armadas ucranianas no comparten, ya que para ser estrella el ejército quizás no es el lugar más adecuado, como me comentó una coronel del ejército ucraniano un día en primera línea del frente del Donbass. Otro militar ucraniano me contó una historieta, leyenda ya en las fuerzas armadas, de como en Irak, Savchenko un día se armó de granadas e intentó ir a liquidar en persona a Saddam Hussein. Entre varios compañeros la pararon y desarmaron a la fuerza. Al día siguiente esa idea ya se le fue de la cabeza junto con la bajada del alcohol en sangre.

Algo parecido me contó algún combatiente del Aydar. Caracterizó a Savchenko de una persona extremadamente valiente, pero al mismo tiempo falta de sentido común, y en algunos momentos “una lunática con complejo de Juana de Arco”. A nadie les sorprendió demasiado que ya en Rusia se la hiciera pasar por una prueba de cordura. Prueba que eso sí, superó sin problemas.

Resumiendo. Savchenko se encuentra detenida en Rusia de una manera alegal (por no decir ilegal en ciertos aspectos) muy por el estilo del Guantánamo estadounidense, hay demasiadas cosas raras en la formulación de las razones por las que se encuentra en Rusia. Es una héroe nacional para los ucranianos, una patriota, pero también una persona con afán de protagonismo y un futuro gris una vez que la liberen y haga el tour post liberación. No creo que sea capaz de hacer política de una manera seria por las características que le atribuyen las personas que la conocían. Los políticos ucranianos la utilizan al máximo en su enfrentamiento con Rusia, al igual que a algún que otro detenido más. Al mismo tiempo ignoran a otros.

Rusia por su parte busca por un lado justicia por la muerte de sus reporteros, pero al ver el valor que le dan los ucranianos la está utilizando para subirle al máximo el precio e intercambiarla por el máximo posible de ciudadanos rusos en manos de las autoridades ucranianas. Mientras, se hará lo que para Rusia es justo, que es juzgar y condenar a alguien que es responsable de la muerte de dos de sus ciudadanos, muertos mientras informaban sobre el conflicto. La cuestión de si el tribunal es competente para juzgar el caso y el modo de su detención es lo que despierta dudas.

Realmente es una cuestión que se podría haber resuelto hace tiempo, pero a día de hoy tristemente, Savchenko hace más favor a la causa ucraniana presa que en libertad, donde podría convertirse en una figura muy incómoda para las autoridades de su país o incluso la líder del partido del que forma parte.

Espero por su bien que la liberen a cambio de otros prisioneros lo antes posible, y que este caso, mucho más hinchado que real, se acabe pronto.

Ampliación

09.03

Según me comentan desde Ucrania, no es correcto considerarla militar, ya que cayó prisionera cuando estaba de vacaciones, combatiendo en el Aydar de manera voluntaria, lo cual por cierto no pueden hacer los militares ucranianos. Sus superiores inmediatos tuvieron serios problemas tras hacerse público su caso. ¿Cómo su subordinada estaba en el frente sin permiso? ¿Quién lo ha permitido? Etc. El caso casi llega al tribunal militar, pero al final se paró por lo mediático del caso. Ello no quita por supuesto que a pesar de ser una combatiente irregular en ese momento, debe ser considerada prisionera de guerra, con todo lo que ello conlleva.

Por lo demás, hay que esperar hasta el día 21 de marzo para oír la sentencia. Mientras Savchenko se ha declarado en huelga de hambre. Hay que recordar que cualquier Estado puede obligar a un individuo a comer a la fuerza. Esposas y suero hacia delante. Así que en prisión no morirá, de momento al menos. Además ya con sentencia fija, me da que será más sencillo que la extraditen-intercambien.

10.03

Poroshenko ha dicho que está dispuesto intercambiar a Savchenko. Lo cual suena un tanto extraño ya que supondría saltarse por completo buena parte de las leyes ucranianas.

Hay informaciones que hablan de que Savchenko ya ha dejado la huelga de hambre. Poco ha durado.

Su gesto de la peineta al tribunal le ha costado no poder ser visitada por nadie en prisión por ahora. Ni familiares, ni médicos ucranianos.

La huelga de hambre Savchenko la ha dejado tras recibir una carta falsa de Poroshenko. Se la proporcionó su abogado sin saber que era falsa. Una vez sabido lo de la carta, la huelga no se va a reanudar. Llamativo. Algunos medios rusos señalan, no sin parte de razón, que oficialmente Savchenko lleva 80 días de huelga de hambre del año y medio que lleva detenida y aun así ha ganado peso.

11.03

Mirando más material, me he topado con la entrevista en vídeo de Savchenko ya detenida. En ella Savchenko cuanta su caída en prisión, coincide con lo que me contó su comandante. Dice que el trato que le dieron fue duro, pero lo normal, ni palabra de torturas o coacción. Niega ser correctora de fuego artillero y responsable de la muerte de los periodistas.

Añade que se tenía que haber combatido en Crimea. Que la guerra del Donbass es una guerra civil. Que hay bombardeos indiscriminados de la aviación. Y que duda de que el Boeing fuera derribado por los rebeldes.

La perla es que Poroshenko según ella no tiene pinta de ser «un político demasiado listo».

12.03

Curiosísimo vídeo de Nadiya Savchenko en las protestas del Maidán de Kiev, bueno realmente no en el propio Maidán, sino en una calle cercana, al lado del arca del Dinamo en la calle Grushevskogo. Savchenko se enfrenta a los manifestantes más radicales y casi recibe de hostias de ellos. No queda muy claro que hacia ahí, pero parece que quería parar los enfrentamientos con la policía. Desde luego Savchenko es una persona activa en los últimos años en Ucrania.

15.03

Muy interesante artículo en una web ucraniana respecto a Nadiya Savchenko. Os recomiendo la lectura para ver una visión muy realista del caso, en mi opinión y por que coincide en un alto porcentaje con mi texto.

El autor considera a Savchenko un producto de los politólogos ucranianos. Señala como se usa para desgastar a Poroshenko, o lo importante que fue para Timoshenko para entrar en la Rada. Sin embrago, quiero señalar otros detalles que aporta el autor. Lo primero, Savchenko ya no es oficial de las fuerzas armadas ucranianas. Presentó su renuncia estando en el Donbass, momento en el que como militar lo lógico es que estuviera en su puesto en las fuerzas armadas.

Era una indisciplinada, e incumplía ordenes directas, mandando de malas maneras y muy lejos a sus superiores. Su aventura militar terminó costándole la vida a 18 combatientes ucranianos. 1 del Aydar y 17 paracaidistas que se lanzaron en su ayuda. De esos paracaidistas, 6 se hicieron explotar con granadas para no caer prisioneros, el autor señala que Savchenko no utilizó ninguna granada. Con ella además cayeron prisioneros 6 combatientes del Aydar, uno, el mencionado antes fue asesinado, los otros 5 ya están en libertad. Fueron intercambiados.

El otro punto importante que señala el autor, es que Savchenko no es la única presa, ni la más valiosa para la nación ucraniana. Hay gente del mundo de la cultura que deberían ser considerados, sus vidas como mínimo no valen menos que la de Savchenko.

El autor, durante el texto no duda del simbolismo de Savchenko, de sus sentimientos por su país, y deja claro que debe salir de Rusia lo antes posible, pero para ser juzgada en Ucrania por toda una serie de delitos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s