La Ucrania pro europea tiene ante sí retos tan urgentes como complicados

Las nuevas autoridades de Kiev tienen que resolver varias cuestiones antes de que la ciudadanía vuelva a la senda de la protesta. Las temperaturas son cada vez más bajas y el estado ve como es incapaz de pagar por la energía que le hace falta al país. La economía no ayuda a la recuperación. Menos de un año tras irse el anterior dirigente, la situación del país es cada vez peor, y sigue empeorando.

La elección del camino pro europeo por ahora se le está haciendo cuesta arriba a Ucrania. La situación real del país y la deseada se encuentran cada vez más lejos la una de la otra. Las autoridades ya no tienen la misma comprensión de sus ciudadanos que unos meses atrás. Para que no surjan nuevas protestas, las autoridades necesitan solucionar varios problemas a cual más urgente. Seguir leyendo «La Ucrania pro europea tiene ante sí retos tan urgentes como complicados»

En Ucrania se perfila una coalición de gobierno pro europea

Todavía no se conocen los resultados finales de las elecciones parlamentarias, pero ya con los parciales, los políticos han empezado a mostrar claramente sus preferencias para formar un futuro gobierno que aglutine a las fuerzas salidas del Maidán. A priori se quedan fuera de juego las propuestas más populistas y radicales.

El presidente de Ucrania Petro Poroshenko había prometido que en un máximo de 10 días habría resultados finales de las elecciones parlamentarias celebradas este domingo. Parece que no habrá que esperar tanto. Ya para el final del lunes estaba contabilizado el 75% de los votos, unos resultados que todas las fuerzas dan prácticamente por definitivos. Seguir leyendo «En Ucrania se perfila una coalición de gobierno pro europea»

La baja participación marca las elecciones parlamentarias en Ucrania

La votación debe acabar con las dudas sobre la legitimidad del gobierno del país. A falta de resultados oficiales, parece que la población se ha pronunciado por la continuidad. El escepticismo que despierta la clase política ha quedado patente. Los ganadores ya han empezado a hablar de formar coalición.

De los cerca de 30 millones de ucranianos que estaban llamados a urnas este domingo para elegir la composición de una nueva Rada (parlamento), menos de la mitad han acudido finalmente a depositar su voto. Los que lo han hecho, según datos de las encuestas a pie de urna, han votado por la continuidad del actual ejecutivo. Seguir leyendo «La baja participación marca las elecciones parlamentarias en Ucrania»

Ucrania elige parlamento en medio del frío y la guerra

Los ucranianos están llamados a las urnas para elegir la composición de una nueva Rada legitimada por los sufragios. De ahí saldrá un gobierno que tendrá que afrontar importantes problemas. A pesar de las numerosas protestas contra la clase política, en estas elecciones los principales candidatos vuelven a ser prácticamente los mismos que en los últimos años.

Este domingo cerca de 30 millones de ucranianos están llamados a urnas para elegir la composición de una nueva Rada, el parlamento ucraniano. Tras meses de protestas, con golpe de estado incluido, estos comicios deberán volver a legitimar todas las instituciones de gobierno del país. Del parlamento deberá salir un nuevo primer ministro que formará el ejecutivo que se encargará de afrontar los importantes problemas que tiene ante si la nación eslava. Seguir leyendo «Ucrania elige parlamento en medio del frío y la guerra»

Ucrania está más cerca de una victoria militar, pero cada vez con más problemas internos

Las tropas de Kiev van cerrando el cerco sobre los bastiones rebeldes de Lugansk y Donetsk. La posible victoria militar no parece que vaya a solucionar la situación en el este del país, ni aliviar los numerosos problemas internos a los que se enfrenta el estado ucraniano. Inestabilidad política y una economía en caída libre son algunos de los retos actuales del estado ucraniano.

La denominada Operación Antiterrorista que está llevando a cabo Kiev en el este del país poco a poco va dando resultados. Las fuerzas gubernamentales ucranianas tienen prácticamente cercadas las ciudades de Lugansk y Donetsk, los principales bastiones de los rebeldes prorrusos. A pesar de las fuertes pérdidas en hombres y equipamiento que sufren las fuerzas del estado ucraniano, parece ser cuestión de tiempo que finalmente impongan su superioridad numérica sobre unos rebeldes que están con cada día en peor situación. Seguir leyendo «Ucrania está más cerca de una victoria militar, pero cada vez con más problemas internos»

Apuntes militares: Sigue la Operación AntiTerrorista en Ucrania

La ATO (АнтиТеррористическая Операция – Operación AntiTerrorista en ruso), es la denominación oficial de la campaña militar que está llevando el actual gobierno de Kiev en el este de Ucrania.

En esta ATO participan las siguientes fuerzas:

– Fuerzas armadas ucranianas; ejercito de tierra y fuerza aérea. Todos ellos dependientes del Ministerio de Defensa. Ministro Mihailo Koval puesto en marzo de 2014. No es muy querido entre los militares, por cierto.

– La Guardia Nacional, fuerzas especiales de la policía y fuerzas del SBU. Todos ellos son dependientes del Ministerio del Interior ucraniano. El SBU (Служба Безпеки Украïни – Servicio de Seguridad de Ucrania) es el análogo ucraniano del KGB soviético, el FSB ruso o una mezcla de FBI y CIA estadounidenses. El ministro es Arsen Avakov, otro millonario más en la vida política ucraniana. Podéis seguir la ATO a través de su cuenta de facebook (AQUÍ). Es una figura muy discutible en la sociedad ucraniana. Seguir leyendo «Apuntes militares: Sigue la Operación AntiTerrorista en Ucrania»

Poroshenko paga a medios españoles (y europeos)

El pasado 6 de junio publiqué en Twitter que Petro Poroshenko habría pagado a grandes medios españoles, señalando concretamente a El Mundo y El País, para mejorar su imagen (AQUÍ). No es opinión. Es información. Cuando he estado en Ucrania y al tratar con gente del mundo del periodismo, promoción política y personas de ámbitos cercanos a la política me han comentado este hecho. Unas fuentes que disponen de toda mi credibilidad. En otras ocasiones no me han fallado. Y podría aportar pruebas. Es una realidad.

Como es lógico el tuit no pasó desapercibido, provocando una serie de reacciones en varios sentidos. Entre los seguidores y también entre periodistas que tratan este tipo de temas. También Russia Today, que el mismo viernes se puso en contacto conmigo para preguntarme sobre el asunto. Les dije básicamente lo mismo que apunté en Twitter, pero algo más ampliado por la posibilidad de no limitarme en el espacio (AQUÍ). Sin aportar la fuente, obviamente. Un periodista siempre tiene que cuidar de sus fuentes. Es de primero de carrera. Seguir leyendo «Poroshenko paga a medios españoles (y europeos)»

¿Y ahora? ¿Qué podemos esperar de Ucrania en las próximas fechas?

Ucrania ya tiene presidente. Nada nuevo, un oligarca. Petro Poroshenko es, por así decirlo, el candidato menos malo de todos los que había. La revolución iniciada en el Maidán fracasó. El cómo y porqué es un tema aparte. Ucrania sigue siendo oligarquica y por lo tanto de una base corrupta.

El gobierno hasta finales de octubre, que es la fecha que se baraja para las elecciones parlamentarias, sigue siendo el mismo. Está controlado por Yulia Timoshenko. Arseni Yatseniuk es el primer ministro. Resiste gracias a que es la persona a quién los occidentales (yanquis y europeos) dan el dinero.

Con todo esto, ¿qué podemos esperar a partir de ahora en la convulsa Ucrania? Seguir leyendo «¿Y ahora? ¿Qué podemos esperar de Ucrania en las próximas fechas?»

Ucrania se va inclinando cada vez más hacia el nacionalismo

La apuesta nacionalista de Yulia Timoshenko va cogiendo enteros. Su apuesta por la confrontación con Rusia le da serias oportunidades de llegar al poder a la ex primera ministro, sin importar el precio a pagar para llegar a este objetivo.

Al poco de caer el presidente Victor Yanukovich, salía de la cárcel la ex primera ministra Yulia Timoshenko. Acto seguido fue a la plaza central de Kiev, el Maidán, dónde fue recibida con bastantes más pitos que aplausos. Muchos ucranianos la asociaban en aquel momento con el régimen corrupto, independientemente de qué partido estuviera en el poder, controlado por oligarcas que había llevado al país a la situación de descontento extremo. Ella misma se encontraba en la cárcel por un proceso, algo politizado, pero de corrupción al fin y al cabo. Seguir leyendo «Ucrania se va inclinando cada vez más hacia el nacionalismo»

Kiev provocó los choques que llevaron a la tragedia de Odessa

El gobierno de Kiev planeó una estrategia de enfrentamientos urbanos para frenar a los activistas prorrusos. La utilización de ultras de fútbol junto a otros nacionalistas debía dispersar a los oponentes en Odessa, sin embargo los hechos no fueron como se planeó en un principio, dejaron más de cuarenta muertos, la mayoría de ellos, prorrusos.

Los enfrentamientos entre activistas prorrusos y nacionalistas ucranianos que llevaron a la muerte de al menos cuarenta personas hace una semana en Odessa fueron provocados por una estrategia de guerra callejera trazada desde Kiev. La idea era utilizar a nacionalistas ucranianos para contener y en la medida de lo posible desorganizar a las personas que participan en las protestas callejeras contra el actual ejecutivo ucraniano. Seguir leyendo «Kiev provocó los choques que llevaron a la tragedia de Odessa»