Ucrania: 3er análisis (Edición 2016)

Tanque T-64 ucraniano destruido por la artillería rebelde en una posición al norte de Debaltsevo.
Tanque T-64 ucraniano destruido por la artillería rebelde en una posición al norte de Debaltsevo.

En 2014 y 2015 hice un par de análisis sobre la situación de Ucrania, y sobre todo, las perspectivas que podíamos esperar en los meses siguientes. El primero fue en junio de 2014 y el segundo en enero de 2015. Veamos para empezar los aciertos y desaciertos del análisis de 2015, que se ha cumplido, que no, y en que me he columpiado más, y en que menos. Seguir leyendo «Ucrania: 3er análisis (Edición 2016)»

Charla en Vigo: ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’

cartel2

El próximo martes 16 de junio daré una charla en Vigo a las 20h (Auditorio do Areal – Rúa Areal, 46) junto a mi compañero el fotoperiodista local Juan Teixeira, que presentará del acto. La charla lleva de título ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’ y contaremos lo que hemos visto en Ucrania en los últimos meses en nuestros diferentes viajes que hemos realizado al país para seguir el detalle de lo que está ocurriendo allí. Un conflicto todavía abierto que ha cambiado para siempre aquella nación.

Daremos nuestra visión como periodistas independientes de un conflicto lleno de intereses y propaganda mediática desde los dos bandos. Contaremos la historia de lo que ha pasado en Ucrania durante este último año. También proyectaremos algunas de las fotos que Juan de diferentes aspectos del conflicto, así como material audiovisual que grabamos.

Recuerden y apunten: Martes, 16 de junio a las 20:00 en el Auditorio do Areal de Vigo.

 

Una radiografía de los rebeldes del Donbass

Los hombres que se han enfrentado al ejército ucraniano para defender su independencia quieren ahora convertirse en un ejército regular y recuperar terreno. A pesar de que lo nieguen mayoritariamente, queda patente la ayuda rusa tanto en hombres como en material

El este de Ucrania ha vivido desde finales de abril una rápida y drástica transformación social. Una parte importante de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares tras el inicio de las hostilidades. El enfrentamiento entre el ejército regular ucraniano apoyado por batallones de la Guardia Nacional, integrada esta última por las milicias salidas del Maidán de Kiev, y los guerrilleros locales apoyados desde Rusia ha provocado miles de muertos y ha llevado al país a una guerra civil. Seguir leyendo «Una radiografía de los rebeldes del Donbass»

Ucrania al borde de la ruptura, de la protesta a la guerra civil en menos de un año

Lo que empezó como unas simples protestas estudiantiles se ha convertido en una guerra civil que amenaza con romper para siempre la unidad de uno de los países más grandes de Europa. Nuevos héroes han aparecido en cada uno de los bandos en un enfrentamiento que ha cambiado al país. Las recientes elecciones parece que tampoco van a cambiar la situación a corto plazo.

Pocos podían imaginar en Ucrania el 21 de noviembre de 2013 en que situación se encontraría el país al cabo de unos meses. Ese día un grupo de estudiantes salió a las calles de Kiev para protestar por la política del presidente Viktor Yanukovich. El que era entonces presidente del país, se negó a firmar el acuerdo de asociación con la Unión Europea solo unos días antes. Fue el inicio de varios meses de protestas que recorrieron las principales ciudades ucranianas, siendo el epicentro la capital. Seguir leyendo «Ucrania al borde de la ruptura, de la protesta a la guerra civil en menos de un año»

Las elecciones oficializan la ruptura entre Kiev y el Donbass

El 26 de octubre Ucrania celebró elecciones parlamentarias en las que ha ganado el partido del primer ministro Arseniy Yatsenyuk, seguido muy de cerca por el partido del presidente Petro Poroshenko. Por su lado en las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en Donetsk el ganador ha salido el hasta ahora primer ministro Aleksandr Zajárchenko y su partido República de Donetsk. Ambos resultados dan continuidad a la política llevada en ambos territorios.

Estos resultados ponen todas las bases necesarias para seguir con el enfrentamiento que comenzó de facto a mediados de abril de este año cuando los territorios del Donbass demandaron mayor autonomía respecto a Kiev. La voluntad popular ha elegido, con ayuda de una falta real de alternativa política, sobre todo en Donetsk y Lugansk, una línea continuísta. Los mismos dirigentes que comenzaron la guerra van a seguir al mando sin que antes se hubiera solucionado el conflicto lo más mínimo. Seguir leyendo «Las elecciones oficializan la ruptura entre Kiev y el Donbass»

Guerra de oligarcas en Ucrania

Los intereses personales de las élites pasadas y actuales se enfrentan en la región donde los partidarios de Yanukovich son más fuertes. Los anteriores dirigentes del país intentan imponer su voluntad para tener mayor autonomía de Kiev con el objetivo de mantener parte de su posición privilegiada.

A finales del mes de febrero caía el gobierno presidido por Victor Yanukovich del Partido de las Regiones (PR). Muchos de sus destacables miembros tuvieron que huir y ver como sus mansiones eran objeto de saqueo por parte de la multitud descontenta. Desde entonces sus fortunas y sus numerosas posesiones han sido objeto de persecución por toda Ucrania. Rusia ha ofrecido a varios de ellos refugio en su territorio, pero no se encarga de defender sus intereses o de proporcionarles cargos de ningún tipo, ni siquiera en la recién adquirida Crimea. Seguir leyendo «Guerra de oligarcas en Ucrania»

Ucrania sigue siendo incapaz de recuperar el control de la parte este del país

El gobierno de Kiev ha lanzado una operación contraterrorista para intentar frenar el avance de los manifestantes armados que piden la celebración de una referéndum de autodeterminación. Hasta ahora las fuerzas ucranianas no han tenido ningún éxito. La jornada del domingo ha dejado al menos dos victimas a causa de disparos.

El domingo por la mañana el ministro del interior ucraniano Arsen Avakov ha anunciado el comienzo de una operación contraterrorista para liberar los edificios gubernamentales de la ciudad de Slovyansk en la región de Donetsk. Para ello se iban a utilizar fuerzas especiales de la policía apoyados por blindados y helicópteros. La operación terminó al poco de empezar. Al intentar penetrar en la ciudad las fuerzas especiales ucranianas se han encontrado con barricadas en su perímetro. Seguir leyendo «Ucrania sigue siendo incapaz de recuperar el control de la parte este del país»

Los rusos de Crimea celebran a lo grande el regreso del territorio a Rusia

El júbilo se extendió por las principales ciudades de la península hasta altas horas de la madrugada. Las banderas rusas inundaron todos los espacios públicos para celebrar los resultados oficiosos del referéndum. La alegría rusa contrastaba con la ausencia en los espacios públicos de los ucranianos y los tártaros, etnias que han pasado a segundo plano en un corto espacio de tiempo.

Decenas de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de la península de Crimea para celebrar que la opción más votada en el referéndum celebrado el domingo fuera la de unirse con Rusia. Dada la mayoría de la población rusa en la región, no había mucha duda sobre cual sería el resultado, pero aun así el júbilo popular fue en aumento según se acercaba el cierre de los colegios electorales. Seguir leyendo «Los rusos de Crimea celebran a lo grande el regreso del territorio a Rusia»

Intervención militar y referéndum express

Crimea ha vivido en apenas tres semanas un proceso de desanexión de Ucrania y anexión a Rusia mediante una novedad en el uso de las fuerzas armadas, la intervención “anónima”.

El territorio queda a la expectativa de la decisión de Vladimir Putin. Si es un territorio de pleno derecho de la Federación Rusa o si en queda en el limbo legal como otros estados no reconocidos. Seguir leyendo «Intervención militar y referéndum express»

Crimea ha decidido en referéndum abandonar Ucrania y unirse a Rusia

La opción de la reintegración con Rusia ha sido la más votada con un 93% de los votos, imponiéndose con claridad a la posibilidad de seguir en Ucrania. Los comicios se han celebrado con total normalidad a pesar de la intervención militar rusa en la región, la cual ha posibilitado la votación, pero no ha influido decisivamente en ella. La participación de los principales minorías étnicas del territorio ha sido baja.

La República Autónoma de Crimea ha decido mediante un referéndum popular dejar de ser parte de Ucrania, para integrarse en la Federación Rusa como un sujeto más de dicha federación. En la consulta celebrada ayer, la población podía elegir entre seguir formando parte de Ucrania, pero regresando a la constitución del año 1992, en la cual Crimea tenía más autonomía respecto a Kiev, o reintegrarse con Rusia. Esta última opción ha sido la elegida, como preveían todos los sondeos previos. Seguir leyendo «Crimea ha decidido en referéndum abandonar Ucrania y unirse a Rusia»