Ucrania ante el desafío del 2015

Hace seis días escribí sobre la situación del aeropuerto de Donetsk. En este post intentaré analizar lo que se puede esperar de Ucrania en los próximos meses.

Recapitulemos. El pasado mes de junio ya hice una análisis similar de lo que podría pasar en los meses posteriores en Ucrania. Estos fueron mis pronósticos basados en la información y los hechos que presencié en mis diferentes estancias en el país en diferentes momentos del conflicto: Seguir leyendo «Ucrania ante el desafío del 2015»

Una radiografía de los rebeldes del Donbass

Los hombres que se han enfrentado al ejército ucraniano para defender su independencia quieren ahora convertirse en un ejército regular y recuperar terreno. A pesar de que lo nieguen mayoritariamente, queda patente la ayuda rusa tanto en hombres como en material

El este de Ucrania ha vivido desde finales de abril una rápida y drástica transformación social. Una parte importante de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares tras el inicio de las hostilidades. El enfrentamiento entre el ejército regular ucraniano apoyado por batallones de la Guardia Nacional, integrada esta última por las milicias salidas del Maidán de Kiev, y los guerrilleros locales apoyados desde Rusia ha provocado miles de muertos y ha llevado al país a una guerra civil. Seguir leyendo «Una radiografía de los rebeldes del Donbass»

Ucrania al borde de la ruptura, de la protesta a la guerra civil en menos de un año

Lo que empezó como unas simples protestas estudiantiles se ha convertido en una guerra civil que amenaza con romper para siempre la unidad de uno de los países más grandes de Europa. Nuevos héroes han aparecido en cada uno de los bandos en un enfrentamiento que ha cambiado al país. Las recientes elecciones parece que tampoco van a cambiar la situación a corto plazo.

Pocos podían imaginar en Ucrania el 21 de noviembre de 2013 en que situación se encontraría el país al cabo de unos meses. Ese día un grupo de estudiantes salió a las calles de Kiev para protestar por la política del presidente Viktor Yanukovich. El que era entonces presidente del país, se negó a firmar el acuerdo de asociación con la Unión Europea solo unos días antes. Fue el inicio de varios meses de protestas que recorrieron las principales ciudades ucranianas, siendo el epicentro la capital. Seguir leyendo «Ucrania al borde de la ruptura, de la protesta a la guerra civil en menos de un año»

Ucrania se va inclinando cada vez más hacia el nacionalismo

La apuesta nacionalista de Yulia Timoshenko va cogiendo enteros. Su apuesta por la confrontación con Rusia le da serias oportunidades de llegar al poder a la ex primera ministro, sin importar el precio a pagar para llegar a este objetivo.

Al poco de caer el presidente Victor Yanukovich, salía de la cárcel la ex primera ministra Yulia Timoshenko. Acto seguido fue a la plaza central de Kiev, el Maidán, dónde fue recibida con bastantes más pitos que aplausos. Muchos ucranianos la asociaban en aquel momento con el régimen corrupto, independientemente de qué partido estuviera en el poder, controlado por oligarcas que había llevado al país a la situación de descontento extremo. Ella misma se encontraba en la cárcel por un proceso, algo politizado, pero de corrupción al fin y al cabo. Seguir leyendo «Ucrania se va inclinando cada vez más hacia el nacionalismo»

Kiev provocó los choques que llevaron a la tragedia de Odessa

El gobierno de Kiev planeó una estrategia de enfrentamientos urbanos para frenar a los activistas prorrusos. La utilización de ultras de fútbol junto a otros nacionalistas debía dispersar a los oponentes en Odessa, sin embargo los hechos no fueron como se planeó en un principio, dejaron más de cuarenta muertos, la mayoría de ellos, prorrusos.

Los enfrentamientos entre activistas prorrusos y nacionalistas ucranianos que llevaron a la muerte de al menos cuarenta personas hace una semana en Odessa fueron provocados por una estrategia de guerra callejera trazada desde Kiev. La idea era utilizar a nacionalistas ucranianos para contener y en la medida de lo posible desorganizar a las personas que participan en las protestas callejeras contra el actual ejecutivo ucraniano. Seguir leyendo «Kiev provocó los choques que llevaron a la tragedia de Odessa»