El juego del sultán

Mideast Turkey Syria Plane
This frame grab from video by Haberturk TV (Haberturk TV via AP)

Cuando el caza F-16 de la fuerza aérea turca derribó el bombardero ruso Su-24, pensé en hacer una entrada en caliente, pero, al final, por unas razones y otras, he esperado hasta ver qué consecuencias ocurrían tras ese hecho y así también poder sopesar mejor los posibles escenarios a partir de ahora.

Una vez escuchado lo declarado y filtrado por y desde Turquía, la primera conclusión es que se han equivocado. Se han equivocado mucho, además. Sin embargo, vamos por partes. Veamos brevemente las razones esgrimidas por Turquía para su acción: Seguir leyendo «El juego del sultán»

Las repúblicas de Donetsk y Lugansk quieren legitimarse celebrando elecciones

La tensión aumenta en la región con el envío al frente de tropas adicionales. Las autoridades rebeldes decididas a llevar a cabo los comicios con el apoyo de Moscú. Kiev y los países occidentales ya han dicho que no los reconocerán. El bloque militar máximo favorito a gobernar.

La tensión ha ido creciendo en los territorios rebeldes de Donetsk y Lugansk según se acercaban las elecciones de este domingo. La amenaza de que Kiev intente mediante una ofensiva recuperar territorios perdidos y al mismo tiempo interferir los comicios ha ido ganando enteros. La movilización de tropas por ambos bandos no ha hecho más que elevar la tensión a límites máximos desde que se firmó el alto el fuego en Minsk a principios de septiembre.

Las autoridades locales se han apresurado a declarar que los comicios se van a llevar a cabo a pesar de la amenaza real de que las hostilidades se reanuden por todo el frente. Ello se debe a que necesitan cuanto antes legitimar el poder establecido tanto en Donetsk, como en Lugansk y después buscar unificarse de manera real en el proyecto del estado de Novorossiya. Seguir leyendo «Las repúblicas de Donetsk y Lugansk quieren legitimarse celebrando elecciones»

Apuntes militares: Sigue la Operación AntiTerrorista en Ucrania

La ATO (АнтиТеррористическая Операция – Operación AntiTerrorista en ruso), es la denominación oficial de la campaña militar que está llevando el actual gobierno de Kiev en el este de Ucrania.

En esta ATO participan las siguientes fuerzas:

– Fuerzas armadas ucranianas; ejercito de tierra y fuerza aérea. Todos ellos dependientes del Ministerio de Defensa. Ministro Mihailo Koval puesto en marzo de 2014. No es muy querido entre los militares, por cierto.

– La Guardia Nacional, fuerzas especiales de la policía y fuerzas del SBU. Todos ellos son dependientes del Ministerio del Interior ucraniano. El SBU (Служба Безпеки Украïни – Servicio de Seguridad de Ucrania) es el análogo ucraniano del KGB soviético, el FSB ruso o una mezcla de FBI y CIA estadounidenses. El ministro es Arsen Avakov, otro millonario más en la vida política ucraniana. Podéis seguir la ATO a través de su cuenta de facebook (AQUÍ). Es una figura muy discutible en la sociedad ucraniana. Seguir leyendo «Apuntes militares: Sigue la Operación AntiTerrorista en Ucrania»

La huella rusa en Ucrania se hace más evidente

Kiev acusa a miembros del anterior ejecutivo presidido por Víctor Yanukovich de estar tras los sucesos ocurridos en el este y sur de Ucrania. La mayoría de estas personas se encuentran en la ciudad rusa de Rostov. La agencia de seguridad ucraniana, el SBU, ha interceptado numerosas llamadas desde esa región a los responsables de las protestas de las ciudades de Donetsk, Slovyansk y Kramatorsk. Las protestas de Odessa que han llevado a más de cuarenta muertos también han sido provocadas según diferentes informaciones por gente cercana al depuesto presidente Yanukovich.

Todo ello según las autoridades ucranianas es una clara señal de la participación de Moscú en todos los sucesos que han llevado a lanzar la operación militar. El derribo de dos helicópteros del ejército ucraniano en la zona de Slovyansk durante la jornada del jueves es otra muestra según Kiev que los servicios secretos rusos están participando activamente en la organización de las protestas del este del país. Así el ministro del interior ucraniano Avakov ha declarado que la existencia de misiles antiaéreos entre los activistas prorrusos y su correcta utilización es una muestra de que son profesionales los que ejecutaron esa acción. Seguir leyendo «La huella rusa en Ucrania se hace más evidente»

La tensión de Crimea sobrevive en los medios de comunicación de los dos bandos

El conflicto entre Kiev y Moscú por la península del mar Negro tiene tintes épicos en los medios de comunicación de los dos bandos. Mientras la población lo tiene cada vez más difícil para saber la verdad incluso sobre hecho ocurridos en sus propias ciudades.

El conflicto por la península de Crimea desatado entre Ucrania y Rusia va camino de convertirse en el conflicto donde más distancia hay entre la tensión reflejada en el espacio informativo y la realidad reinante sobre el terreno. Ambas partes y sus simpatizantes utilizan masivamente los medios de comunicación y las redes sociales para expresar su punto de vista y desmentir el del contrario, sin dudar en utilizar para ello un número cada vez más alto de informaciones distorsionadas e imágenes de otros lugares, conflictos o hasta años. Seguir leyendo «La tensión de Crimea sobrevive en los medios de comunicación de los dos bandos»

Moscú elige alcalde por primera vez en diez años

Rusia celebra este domingo una jornada de elecciones en varias regiones, siendo los comicios de Moscú los más importantes. La capital rusa es la ciudad más grande del país, y una de las urbes más importantes del mundo. Sobyanin, el candidato oficial del Kremlin se enfrenta a Navalnyi, el líder opositor más importante del país.

Este domingo por primera vez desde 2003 los moscovitas van a poder elegir a su alcalde. Este puesto es considerado el tercer cargo más importante del país, tras el de presidente y el de primer ministro, por el peso político y económico de la capital rusa. El alcalde en funciones y candidato respaldado por el Kremlin Serguei Sobyanin se enfrenta al líder opositor más popular de Rusia, Alexey Navalnyi. A parte de ellos dos, en las elecciones tomarán parte otros cuatro candidatos, aunque de un peso político claramente menor y escasas posibilidades de pasar incluso a una hipotética segunda ronda. Seguir leyendo «Moscú elige alcalde por primera vez en diez años»