Alto Karabaj: no habrá guerra, pero…

Mezquita-Alto-Karabaj
Mezquita destruída en la ciudad de Shusha, Alto Karabaj

Todo esto es bastante simplificado y alguna variante se puede desarrollar más, aun así ahí va mi comentario basado entre otras cosas en mi conocimiento de la región y en mis visitas a Azerbaiyán, Armenia y NK.

Sigo creyendo que lo del Alto Karabaj no va a ir a mayores. Demasiados factores dicen que la guerra total es poco viable. Veamos por qué. Por un lado tenemos al Alto Karabaj (Nagorniy Karabaj – NK) junto a Armenia, aunque de facto es prácticamente lo mismo, son una única entidad. Por otro lado tenemos a Azerbaiyán.

Seguir leyendo «Alto Karabaj: no habrá guerra, pero…»

El juego del sultán

Mideast Turkey Syria Plane
This frame grab from video by Haberturk TV (Haberturk TV via AP)

Cuando el caza F-16 de la fuerza aérea turca derribó el bombardero ruso Su-24, pensé en hacer una entrada en caliente, pero, al final, por unas razones y otras, he esperado hasta ver qué consecuencias ocurrían tras ese hecho y así también poder sopesar mejor los posibles escenarios a partir de ahora.

Una vez escuchado lo declarado y filtrado por y desde Turquía, la primera conclusión es que se han equivocado. Se han equivocado mucho, además. Sin embargo, vamos por partes. Veamos brevemente las razones esgrimidas por Turquía para su acción: Seguir leyendo «El juego del sultán»

Ucrania está más cerca de una victoria militar, pero cada vez con más problemas internos

Las tropas de Kiev van cerrando el cerco sobre los bastiones rebeldes de Lugansk y Donetsk. La posible victoria militar no parece que vaya a solucionar la situación en el este del país, ni aliviar los numerosos problemas internos a los que se enfrenta el estado ucraniano. Inestabilidad política y una economía en caída libre son algunos de los retos actuales del estado ucraniano.

La denominada Operación Antiterrorista que está llevando a cabo Kiev en el este del país poco a poco va dando resultados. Las fuerzas gubernamentales ucranianas tienen prácticamente cercadas las ciudades de Lugansk y Donetsk, los principales bastiones de los rebeldes prorrusos. A pesar de las fuertes pérdidas en hombres y equipamiento que sufren las fuerzas del estado ucraniano, parece ser cuestión de tiempo que finalmente impongan su superioridad numérica sobre unos rebeldes que están con cada día en peor situación. Seguir leyendo «Ucrania está más cerca de una victoria militar, pero cada vez con más problemas internos»

¿Y ahora? ¿Qué podemos esperar de Ucrania en las próximas fechas?

Ucrania ya tiene presidente. Nada nuevo, un oligarca. Petro Poroshenko es, por así decirlo, el candidato menos malo de todos los que había. La revolución iniciada en el Maidán fracasó. El cómo y porqué es un tema aparte. Ucrania sigue siendo oligarquica y por lo tanto de una base corrupta.

El gobierno hasta finales de octubre, que es la fecha que se baraja para las elecciones parlamentarias, sigue siendo el mismo. Está controlado por Yulia Timoshenko. Arseni Yatseniuk es el primer ministro. Resiste gracias a que es la persona a quién los occidentales (yanquis y europeos) dan el dinero.

Con todo esto, ¿qué podemos esperar a partir de ahora en la convulsa Ucrania? Seguir leyendo «¿Y ahora? ¿Qué podemos esperar de Ucrania en las próximas fechas?»

Comentario sobre Crimea

Mapa nuevo para Putin

Los acontecimientos se han precipitado en los últimos días en la península de Crimea. En cuestión de pocas semanas este territorio pasará de formar parte de Ucrania a ser parte de Rusia. Los habitantes de Crimea deberán aun refrendar este paso en un referéndum, el cual se presenta como un simple trámite ante el masivo apoyo a la idea de formar parte de la Federación rusa.
Así mediante una intervención militar exprés Moscú obtendrá de golpe varios objetivos. Recuperar un territorio que considera históricamente suyo, debilitar a una Ucrania convulsa y mandar un claro mensaje al resto de sus vecinos con políticas contrarias a Moscú. Seguir leyendo «Comentario sobre Crimea»