Ucrania: 3er análisis (Edición 2016)

Tanque T-64 ucraniano destruido por la artillería rebelde en una posición al norte de Debaltsevo.
Tanque T-64 ucraniano destruido por la artillería rebelde en una posición al norte de Debaltsevo.

En 2014 y 2015 hice un par de análisis sobre la situación de Ucrania, y sobre todo, las perspectivas que podíamos esperar en los meses siguientes. El primero fue en junio de 2014 y el segundo en enero de 2015. Veamos para empezar los aciertos y desaciertos del análisis de 2015, que se ha cumplido, que no, y en que me he columpiado más, y en que menos. Seguir leyendo «Ucrania: 3er análisis (Edición 2016)»

Charla en Vigo: ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’

cartel2

El próximo martes 16 de junio daré una charla en Vigo a las 20h (Auditorio do Areal – Rúa Areal, 46) junto a mi compañero el fotoperiodista local Juan Teixeira, que presentará del acto. La charla lleva de título ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’ y contaremos lo que hemos visto en Ucrania en los últimos meses en nuestros diferentes viajes que hemos realizado al país para seguir el detalle de lo que está ocurriendo allí. Un conflicto todavía abierto que ha cambiado para siempre aquella nación.

Daremos nuestra visión como periodistas independientes de un conflicto lleno de intereses y propaganda mediática desde los dos bandos. Contaremos la historia de lo que ha pasado en Ucrania durante este último año. También proyectaremos algunas de las fotos que Juan de diferentes aspectos del conflicto, así como material audiovisual que grabamos.

Recuerden y apunten: Martes, 16 de junio a las 20:00 en el Auditorio do Areal de Vigo.

 

Ucrania ante el desafío del 2015

Hace seis días escribí sobre la situación del aeropuerto de Donetsk. En este post intentaré analizar lo que se puede esperar de Ucrania en los próximos meses.

Recapitulemos. El pasado mes de junio ya hice una análisis similar de lo que podría pasar en los meses posteriores en Ucrania. Estos fueron mis pronósticos basados en la información y los hechos que presencié en mis diferentes estancias en el país en diferentes momentos del conflicto: Seguir leyendo «Ucrania ante el desafío del 2015»

Las elecciones oficializan la ruptura entre Kiev y el Donbass

El 26 de octubre Ucrania celebró elecciones parlamentarias en las que ha ganado el partido del primer ministro Arseniy Yatsenyuk, seguido muy de cerca por el partido del presidente Petro Poroshenko. Por su lado en las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en Donetsk el ganador ha salido el hasta ahora primer ministro Aleksandr Zajárchenko y su partido República de Donetsk. Ambos resultados dan continuidad a la política llevada en ambos territorios.

Estos resultados ponen todas las bases necesarias para seguir con el enfrentamiento que comenzó de facto a mediados de abril de este año cuando los territorios del Donbass demandaron mayor autonomía respecto a Kiev. La voluntad popular ha elegido, con ayuda de una falta real de alternativa política, sobre todo en Donetsk y Lugansk, una línea continuísta. Los mismos dirigentes que comenzaron la guerra van a seguir al mando sin que antes se hubiera solucionado el conflicto lo más mínimo. Seguir leyendo «Las elecciones oficializan la ruptura entre Kiev y el Donbass»

La Ucrania pro europea tiene ante sí retos tan urgentes como complicados

Las nuevas autoridades de Kiev tienen que resolver varias cuestiones antes de que la ciudadanía vuelva a la senda de la protesta. Las temperaturas son cada vez más bajas y el estado ve como es incapaz de pagar por la energía que le hace falta al país. La economía no ayuda a la recuperación. Menos de un año tras irse el anterior dirigente, la situación del país es cada vez peor, y sigue empeorando.

La elección del camino pro europeo por ahora se le está haciendo cuesta arriba a Ucrania. La situación real del país y la deseada se encuentran cada vez más lejos la una de la otra. Las autoridades ya no tienen la misma comprensión de sus ciudadanos que unos meses atrás. Para que no surjan nuevas protestas, las autoridades necesitan solucionar varios problemas a cual más urgente. Seguir leyendo «La Ucrania pro europea tiene ante sí retos tan urgentes como complicados»

En Ucrania se perfila una coalición de gobierno pro europea

Todavía no se conocen los resultados finales de las elecciones parlamentarias, pero ya con los parciales, los políticos han empezado a mostrar claramente sus preferencias para formar un futuro gobierno que aglutine a las fuerzas salidas del Maidán. A priori se quedan fuera de juego las propuestas más populistas y radicales.

El presidente de Ucrania Petro Poroshenko había prometido que en un máximo de 10 días habría resultados finales de las elecciones parlamentarias celebradas este domingo. Parece que no habrá que esperar tanto. Ya para el final del lunes estaba contabilizado el 75% de los votos, unos resultados que todas las fuerzas dan prácticamente por definitivos. Seguir leyendo «En Ucrania se perfila una coalición de gobierno pro europea»

La baja participación marca las elecciones parlamentarias en Ucrania

La votación debe acabar con las dudas sobre la legitimidad del gobierno del país. A falta de resultados oficiales, parece que la población se ha pronunciado por la continuidad. El escepticismo que despierta la clase política ha quedado patente. Los ganadores ya han empezado a hablar de formar coalición.

De los cerca de 30 millones de ucranianos que estaban llamados a urnas este domingo para elegir la composición de una nueva Rada (parlamento), menos de la mitad han acudido finalmente a depositar su voto. Los que lo han hecho, según datos de las encuestas a pie de urna, han votado por la continuidad del actual ejecutivo. Seguir leyendo «La baja participación marca las elecciones parlamentarias en Ucrania»

Ucrania elige parlamento en medio del frío y la guerra

Los ucranianos están llamados a las urnas para elegir la composición de una nueva Rada legitimada por los sufragios. De ahí saldrá un gobierno que tendrá que afrontar importantes problemas. A pesar de las numerosas protestas contra la clase política, en estas elecciones los principales candidatos vuelven a ser prácticamente los mismos que en los últimos años.

Este domingo cerca de 30 millones de ucranianos están llamados a urnas para elegir la composición de una nueva Rada, el parlamento ucraniano. Tras meses de protestas, con golpe de estado incluido, estos comicios deberán volver a legitimar todas las instituciones de gobierno del país. Del parlamento deberá salir un nuevo primer ministro que formará el ejecutivo que se encargará de afrontar los importantes problemas que tiene ante si la nación eslava. Seguir leyendo «Ucrania elige parlamento en medio del frío y la guerra»

Poroshenko paga a medios españoles (y europeos)

El pasado 6 de junio publiqué en Twitter que Petro Poroshenko habría pagado a grandes medios españoles, señalando concretamente a El Mundo y El País, para mejorar su imagen (AQUÍ). No es opinión. Es información. Cuando he estado en Ucrania y al tratar con gente del mundo del periodismo, promoción política y personas de ámbitos cercanos a la política me han comentado este hecho. Unas fuentes que disponen de toda mi credibilidad. En otras ocasiones no me han fallado. Y podría aportar pruebas. Es una realidad.

Como es lógico el tuit no pasó desapercibido, provocando una serie de reacciones en varios sentidos. Entre los seguidores y también entre periodistas que tratan este tipo de temas. También Russia Today, que el mismo viernes se puso en contacto conmigo para preguntarme sobre el asunto. Les dije básicamente lo mismo que apunté en Twitter, pero algo más ampliado por la posibilidad de no limitarme en el espacio (AQUÍ). Sin aportar la fuente, obviamente. Un periodista siempre tiene que cuidar de sus fuentes. Es de primero de carrera. Seguir leyendo «Poroshenko paga a medios españoles (y europeos)»

¿Y ahora? ¿Qué podemos esperar de Ucrania en las próximas fechas?

Ucrania ya tiene presidente. Nada nuevo, un oligarca. Petro Poroshenko es, por así decirlo, el candidato menos malo de todos los que había. La revolución iniciada en el Maidán fracasó. El cómo y porqué es un tema aparte. Ucrania sigue siendo oligarquica y por lo tanto de una base corrupta.

El gobierno hasta finales de octubre, que es la fecha que se baraja para las elecciones parlamentarias, sigue siendo el mismo. Está controlado por Yulia Timoshenko. Arseni Yatseniuk es el primer ministro. Resiste gracias a que es la persona a quién los occidentales (yanquis y europeos) dan el dinero.

Con todo esto, ¿qué podemos esperar a partir de ahora en la convulsa Ucrania? Seguir leyendo «¿Y ahora? ¿Qué podemos esperar de Ucrania en las próximas fechas?»