Charla en Vigo: ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’

cartel2

El próximo martes 16 de junio daré una charla en Vigo a las 20h (Auditorio do Areal – Rúa Areal, 46) junto a mi compañero el fotoperiodista local Juan Teixeira, que presentará del acto. La charla lleva de título ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’ y contaremos lo que hemos visto en Ucrania en los últimos meses en nuestros diferentes viajes que hemos realizado al país para seguir el detalle de lo que está ocurriendo allí. Un conflicto todavía abierto que ha cambiado para siempre aquella nación.

Daremos nuestra visión como periodistas independientes de un conflicto lleno de intereses y propaganda mediática desde los dos bandos. Contaremos la historia de lo que ha pasado en Ucrania durante este último año. También proyectaremos algunas de las fotos que Juan de diferentes aspectos del conflicto, así como material audiovisual que grabamos.

Recuerden y apunten: Martes, 16 de junio a las 20:00 en el Auditorio do Areal de Vigo.

 

Ucrania necesita capital extranjero para financiar su integración euroatlántica

El servicio de aduanas ucraniano refleja en sus últimos informes el deterioro de la economía ucraniana. La influencia rusa disminuye, pero sigue siendo importante en la economía del país.

En el último año Ucrania ha visto disminuir drásticamente los ingresos del estado. Ello se debe fundamentalmente a todos los procesos que ha experimentado el país en solo doce meses. Golpe de estado y cambio de gobierno, pérdida de facto de parte de su territorio por la intervención rusa en Crimea, y ahora una guerra civil en el este del país en el territorio del Donbass. Todo ello ha afectado gravemente a la economía nacional, la cual tampoco vivía sus mejores momentos dentro de la coyuntura de la crisis económica global.

El servicio de aduanas ucraniano es uno de los pocos elementos que hasta la fecha ha sabido mantener la parte que le corresponde en las arcas del estado, y ello a base de un gran esfuerzo. En concreto este servicio le proporciona a Ucrania una tercera parte de todos los ingresos, sin embargo, los datos de este último año muestran una tendencia que invita al pesimismo. Seguir leyendo «Ucrania necesita capital extranjero para financiar su integración euroatlántica»

Donetsk vive esperando elecciones y una ofensiva ucraniana para impedirlas

Los territorios sublevados del este de Ucrania están intentando recuperar la normalidad, pero con la posibilidad real de que los combates a gran escala se reanuden en cualquier momento . Al mismo tiempo preparan unos comicios que deben sentar las bases para su futuro desarrollo como un país independiente. Ucrania y Rusia cierran acuerdo de gas.

Las calles del centro de Donetsk presentan durante el día una imagen de aparente normalidad. Circula el transporte público. Estudiantes que van a sus centros de estudio. Cafeterías abiertas. Funciona la telefonía móvil e internet por doquier. Hay luz, gas, agua y calefacción en la mayoría de casas. Sin embargo, eso es solo la superficie. Hay que conocer un poco más la ciudad para ver que la normalidad es solo aparente, aunque muy deseada por la población. Seguir leyendo «Donetsk vive esperando elecciones y una ofensiva ucraniana para impedirlas»

La Ucrania pro europea tiene ante sí retos tan urgentes como complicados

Las nuevas autoridades de Kiev tienen que resolver varias cuestiones antes de que la ciudadanía vuelva a la senda de la protesta. Las temperaturas son cada vez más bajas y el estado ve como es incapaz de pagar por la energía que le hace falta al país. La economía no ayuda a la recuperación. Menos de un año tras irse el anterior dirigente, la situación del país es cada vez peor, y sigue empeorando.

La elección del camino pro europeo por ahora se le está haciendo cuesta arriba a Ucrania. La situación real del país y la deseada se encuentran cada vez más lejos la una de la otra. Las autoridades ya no tienen la misma comprensión de sus ciudadanos que unos meses atrás. Para que no surjan nuevas protestas, las autoridades necesitan solucionar varios problemas a cual más urgente. Seguir leyendo «La Ucrania pro europea tiene ante sí retos tan urgentes como complicados»

Ucrania está más cerca de una victoria militar, pero cada vez con más problemas internos

Las tropas de Kiev van cerrando el cerco sobre los bastiones rebeldes de Lugansk y Donetsk. La posible victoria militar no parece que vaya a solucionar la situación en el este del país, ni aliviar los numerosos problemas internos a los que se enfrenta el estado ucraniano. Inestabilidad política y una economía en caída libre son algunos de los retos actuales del estado ucraniano.

La denominada Operación Antiterrorista que está llevando a cabo Kiev en el este del país poco a poco va dando resultados. Las fuerzas gubernamentales ucranianas tienen prácticamente cercadas las ciudades de Lugansk y Donetsk, los principales bastiones de los rebeldes prorrusos. A pesar de las fuertes pérdidas en hombres y equipamiento que sufren las fuerzas del estado ucraniano, parece ser cuestión de tiempo que finalmente impongan su superioridad numérica sobre unos rebeldes que están con cada día en peor situación. Seguir leyendo «Ucrania está más cerca de una victoria militar, pero cada vez con más problemas internos»

Comentario sobre Crimea

Mapa nuevo para Putin

Los acontecimientos se han precipitado en los últimos días en la península de Crimea. En cuestión de pocas semanas este territorio pasará de formar parte de Ucrania a ser parte de Rusia. Los habitantes de Crimea deberán aun refrendar este paso en un referéndum, el cual se presenta como un simple trámite ante el masivo apoyo a la idea de formar parte de la Federación rusa.
Así mediante una intervención militar exprés Moscú obtendrá de golpe varios objetivos. Recuperar un territorio que considera históricamente suyo, debilitar a una Ucrania convulsa y mandar un claro mensaje al resto de sus vecinos con políticas contrarias a Moscú. Seguir leyendo «Comentario sobre Crimea»

La crisis de Chipre vista desde Rusia

La posible pérdida de al menos dos mil millones de euros pertenecientes a personas y empresas rusas ha suscitado numerosas reacciones en el país. La valoración negativa se entrelaza con las diferentes previsiones de lo que esto puede suponer para la economía rusa y las relaciones con los europeos.

Injusticia, irresponsabilidad o robo son algunos de los términos que han sonado en Rusia sobre las medidas que se pretenden tomar en Chipre respecto al dinero ahí depositado. Las posibles pérdidas para los ciudadanos y empresas rusas se calculan en un mínimo de dos mil millones de euros. Las consecuencias de las medidas europeas a medio y largo plazo pueden suponer una salida paulatina del capital financiero ruso de los bancos de la UE, y sobre todo una aceleración en la búsqueda de socios comerciales más fiables. Seguir leyendo «La crisis de Chipre vista desde Rusia»