Charla en Vigo: ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’

cartel2

El próximo martes 16 de junio daré una charla en Vigo a las 20h (Auditorio do Areal – Rúa Areal, 46) junto a mi compañero el fotoperiodista local Juan Teixeira, que presentará del acto. La charla lleva de título ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’ y contaremos lo que hemos visto en Ucrania en los últimos meses en nuestros diferentes viajes que hemos realizado al país para seguir el detalle de lo que está ocurriendo allí. Un conflicto todavía abierto que ha cambiado para siempre aquella nación.

Daremos nuestra visión como periodistas independientes de un conflicto lleno de intereses y propaganda mediática desde los dos bandos. Contaremos la historia de lo que ha pasado en Ucrania durante este último año. También proyectaremos algunas de las fotos que Juan de diferentes aspectos del conflicto, así como material audiovisual que grabamos.

Recuerden y apunten: Martes, 16 de junio a las 20:00 en el Auditorio do Areal de Vigo.

 

Ucrania al borde de la ruptura, de la protesta a la guerra civil en menos de un año

Lo que empezó como unas simples protestas estudiantiles se ha convertido en una guerra civil que amenaza con romper para siempre la unidad de uno de los países más grandes de Europa. Nuevos héroes han aparecido en cada uno de los bandos en un enfrentamiento que ha cambiado al país. Las recientes elecciones parece que tampoco van a cambiar la situación a corto plazo.

Pocos podían imaginar en Ucrania el 21 de noviembre de 2013 en que situación se encontraría el país al cabo de unos meses. Ese día un grupo de estudiantes salió a las calles de Kiev para protestar por la política del presidente Viktor Yanukovich. El que era entonces presidente del país, se negó a firmar el acuerdo de asociación con la Unión Europea solo unos días antes. Fue el inicio de varios meses de protestas que recorrieron las principales ciudades ucranianas, siendo el epicentro la capital. Seguir leyendo «Ucrania al borde de la ruptura, de la protesta a la guerra civil en menos de un año»

La Ucrania pro europea tiene ante sí retos tan urgentes como complicados

Las nuevas autoridades de Kiev tienen que resolver varias cuestiones antes de que la ciudadanía vuelva a la senda de la protesta. Las temperaturas son cada vez más bajas y el estado ve como es incapaz de pagar por la energía que le hace falta al país. La economía no ayuda a la recuperación. Menos de un año tras irse el anterior dirigente, la situación del país es cada vez peor, y sigue empeorando.

La elección del camino pro europeo por ahora se le está haciendo cuesta arriba a Ucrania. La situación real del país y la deseada se encuentran cada vez más lejos la una de la otra. Las autoridades ya no tienen la misma comprensión de sus ciudadanos que unos meses atrás. Para que no surjan nuevas protestas, las autoridades necesitan solucionar varios problemas a cual más urgente. Seguir leyendo «La Ucrania pro europea tiene ante sí retos tan urgentes como complicados»

Apuntes militares: Sigue la Operación AntiTerrorista en Ucrania

La ATO (АнтиТеррористическая Операция – Operación AntiTerrorista en ruso), es la denominación oficial de la campaña militar que está llevando el actual gobierno de Kiev en el este de Ucrania.

En esta ATO participan las siguientes fuerzas:

– Fuerzas armadas ucranianas; ejercito de tierra y fuerza aérea. Todos ellos dependientes del Ministerio de Defensa. Ministro Mihailo Koval puesto en marzo de 2014. No es muy querido entre los militares, por cierto.

– La Guardia Nacional, fuerzas especiales de la policía y fuerzas del SBU. Todos ellos son dependientes del Ministerio del Interior ucraniano. El SBU (Служба Безпеки Украïни – Servicio de Seguridad de Ucrania) es el análogo ucraniano del KGB soviético, el FSB ruso o una mezcla de FBI y CIA estadounidenses. El ministro es Arsen Avakov, otro millonario más en la vida política ucraniana. Podéis seguir la ATO a través de su cuenta de facebook (AQUÍ). Es una figura muy discutible en la sociedad ucraniana. Seguir leyendo «Apuntes militares: Sigue la Operación AntiTerrorista en Ucrania»

Ucrania se va inclinando cada vez más hacia el nacionalismo

La apuesta nacionalista de Yulia Timoshenko va cogiendo enteros. Su apuesta por la confrontación con Rusia le da serias oportunidades de llegar al poder a la ex primera ministro, sin importar el precio a pagar para llegar a este objetivo.

Al poco de caer el presidente Victor Yanukovich, salía de la cárcel la ex primera ministra Yulia Timoshenko. Acto seguido fue a la plaza central de Kiev, el Maidán, dónde fue recibida con bastantes más pitos que aplausos. Muchos ucranianos la asociaban en aquel momento con el régimen corrupto, independientemente de qué partido estuviera en el poder, controlado por oligarcas que había llevado al país a la situación de descontento extremo. Ella misma se encontraba en la cárcel por un proceso, algo politizado, pero de corrupción al fin y al cabo. Seguir leyendo «Ucrania se va inclinando cada vez más hacia el nacionalismo»

Kiev provocó los choques que llevaron a la tragedia de Odessa

El gobierno de Kiev planeó una estrategia de enfrentamientos urbanos para frenar a los activistas prorrusos. La utilización de ultras de fútbol junto a otros nacionalistas debía dispersar a los oponentes en Odessa, sin embargo los hechos no fueron como se planeó en un principio, dejaron más de cuarenta muertos, la mayoría de ellos, prorrusos.

Los enfrentamientos entre activistas prorrusos y nacionalistas ucranianos que llevaron a la muerte de al menos cuarenta personas hace una semana en Odessa fueron provocados por una estrategia de guerra callejera trazada desde Kiev. La idea era utilizar a nacionalistas ucranianos para contener y en la medida de lo posible desorganizar a las personas que participan en las protestas callejeras contra el actual ejecutivo ucraniano. Seguir leyendo «Kiev provocó los choques que llevaron a la tragedia de Odessa»

Nuevas filtraciones dejan en evidencia al gobierno provisional de Ucrania

La grabación de una conversación telefónica de la jefa de la diplomacia europea Catherine Ashton da a entender que la oposición recurrió a mercenarios para provocar la caída de Yanukovich. Esto añade aun más cuestiones a la complicada agenda de las autoridades de Kiev, inmersas ahora en la búsqueda de financiación que salve al estado de la bancarrota.

Ucrania está atravesando una época turbulenta y cada día que pasa se añaden más problemas a la ya de por si delicada situación. El último ha sido una nueva filtración de una conversación telefónica entre diplomáticos extranjeros que afecta directamente al gobierno provisional ucraniano. En la conversación se afirma con bastante claridad que hay indicios de peso para pensar que los responsables de la matanza ocurrida en Kiev en torno al 19 de febrero fueron miembros del actual gobierno provisional del país. Seguir leyendo «Nuevas filtraciones dejan en evidencia al gobierno provisional de Ucrania»