Moldavia, lo interesante está por venir

Mol-1

Estos días Moldavia está viviendo unas protestas, que desde fuera parecen de gran intensidad e importancia. Los medios, periodistas, expertos, activistas de las redes sociales y demás elementos del espacio informativo le van dando importancia, tendencia en aumento. Yo NO comparto por ahora ese gran interés. Aquí os voy a explicar por qué.

Seguir leyendo «Moldavia, lo interesante está por venir»

Charla en Vigo: ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’

cartel2

El próximo martes 16 de junio daré una charla en Vigo a las 20h (Auditorio do Areal – Rúa Areal, 46) junto a mi compañero el fotoperiodista local Juan Teixeira, que presentará del acto. La charla lleva de título ‘Ucrania, la guerra civil desconocida’ y contaremos lo que hemos visto en Ucrania en los últimos meses en nuestros diferentes viajes que hemos realizado al país para seguir el detalle de lo que está ocurriendo allí. Un conflicto todavía abierto que ha cambiado para siempre aquella nación.

Daremos nuestra visión como periodistas independientes de un conflicto lleno de intereses y propaganda mediática desde los dos bandos. Contaremos la historia de lo que ha pasado en Ucrania durante este último año. También proyectaremos algunas de las fotos que Juan de diferentes aspectos del conflicto, así como material audiovisual que grabamos.

Recuerden y apunten: Martes, 16 de junio a las 20:00 en el Auditorio do Areal de Vigo.

 

Ucrania ante el desafío del 2015

Hace seis días escribí sobre la situación del aeropuerto de Donetsk. En este post intentaré analizar lo que se puede esperar de Ucrania en los próximos meses.

Recapitulemos. El pasado mes de junio ya hice una análisis similar de lo que podría pasar en los meses posteriores en Ucrania. Estos fueron mis pronósticos basados en la información y los hechos que presencié en mis diferentes estancias en el país en diferentes momentos del conflicto: Seguir leyendo «Ucrania ante el desafío del 2015»

15 años desde que Vladimir Putin llegó al poder en Rusia

El 31 de diciembre de 1.999 el entonces presidente de Rusia, Boris Yeltsin, hacia pública su dimisión del cargo. Automáticamente asumía el puesto el primer ministro Vladimir Putin. Empezaba una nueva era en la nación más grande del mundo. Sin entrar a analizar propiamente la compleja figura del dirigente, veamos como ha sido su gestión estos años.

Seguir leyendo «15 años desde que Vladimir Putin llegó al poder en Rusia»

Ucrania al borde de la ruptura, de la protesta a la guerra civil en menos de un año

Lo que empezó como unas simples protestas estudiantiles se ha convertido en una guerra civil que amenaza con romper para siempre la unidad de uno de los países más grandes de Europa. Nuevos héroes han aparecido en cada uno de los bandos en un enfrentamiento que ha cambiado al país. Las recientes elecciones parece que tampoco van a cambiar la situación a corto plazo.

Pocos podían imaginar en Ucrania el 21 de noviembre de 2013 en que situación se encontraría el país al cabo de unos meses. Ese día un grupo de estudiantes salió a las calles de Kiev para protestar por la política del presidente Viktor Yanukovich. El que era entonces presidente del país, se negó a firmar el acuerdo de asociación con la Unión Europea solo unos días antes. Fue el inicio de varios meses de protestas que recorrieron las principales ciudades ucranianas, siendo el epicentro la capital. Seguir leyendo «Ucrania al borde de la ruptura, de la protesta a la guerra civil en menos de un año»

Ucrania está más cerca de una victoria militar, pero cada vez con más problemas internos

Las tropas de Kiev van cerrando el cerco sobre los bastiones rebeldes de Lugansk y Donetsk. La posible victoria militar no parece que vaya a solucionar la situación en el este del país, ni aliviar los numerosos problemas internos a los que se enfrenta el estado ucraniano. Inestabilidad política y una economía en caída libre son algunos de los retos actuales del estado ucraniano.

La denominada Operación Antiterrorista que está llevando a cabo Kiev en el este del país poco a poco va dando resultados. Las fuerzas gubernamentales ucranianas tienen prácticamente cercadas las ciudades de Lugansk y Donetsk, los principales bastiones de los rebeldes prorrusos. A pesar de las fuertes pérdidas en hombres y equipamiento que sufren las fuerzas del estado ucraniano, parece ser cuestión de tiempo que finalmente impongan su superioridad numérica sobre unos rebeldes que están con cada día en peor situación. Seguir leyendo «Ucrania está más cerca de una victoria militar, pero cada vez con más problemas internos»

Guerra de oligarcas en Ucrania

Los intereses personales de las élites pasadas y actuales se enfrentan en la región donde los partidarios de Yanukovich son más fuertes. Los anteriores dirigentes del país intentan imponer su voluntad para tener mayor autonomía de Kiev con el objetivo de mantener parte de su posición privilegiada.

A finales del mes de febrero caía el gobierno presidido por Victor Yanukovich del Partido de las Regiones (PR). Muchos de sus destacables miembros tuvieron que huir y ver como sus mansiones eran objeto de saqueo por parte de la multitud descontenta. Desde entonces sus fortunas y sus numerosas posesiones han sido objeto de persecución por toda Ucrania. Rusia ha ofrecido a varios de ellos refugio en su territorio, pero no se encarga de defender sus intereses o de proporcionarles cargos de ningún tipo, ni siquiera en la recién adquirida Crimea. Seguir leyendo «Guerra de oligarcas en Ucrania»

Intervención militar y referéndum express

Crimea ha vivido en apenas tres semanas un proceso de desanexión de Ucrania y anexión a Rusia mediante una novedad en el uso de las fuerzas armadas, la intervención “anónima”.

El territorio queda a la expectativa de la decisión de Vladimir Putin. Si es un territorio de pleno derecho de la Federación Rusa o si en queda en el limbo legal como otros estados no reconocidos. Seguir leyendo «Intervención militar y referéndum express»

Comentario sobre Crimea (II)

Crimea, el primer referéndum de 2014

Crimea celebra este domingo un referéndum en el que la población local debe decidir el futuro del territorio. Las opciones son por un lado quedarse dentro de Ucrania con un mayor grado de autonomía, mientras que la otra opción es integrarse como una parte más en la Federación Rusa. Seguir leyendo «Comentario sobre Crimea (II)»

Comentario sobre Crimea

Mapa nuevo para Putin

Los acontecimientos se han precipitado en los últimos días en la península de Crimea. En cuestión de pocas semanas este territorio pasará de formar parte de Ucrania a ser parte de Rusia. Los habitantes de Crimea deberán aun refrendar este paso en un referéndum, el cual se presenta como un simple trámite ante el masivo apoyo a la idea de formar parte de la Federación rusa.
Así mediante una intervención militar exprés Moscú obtendrá de golpe varios objetivos. Recuperar un territorio que considera históricamente suyo, debilitar a una Ucrania convulsa y mandar un claro mensaje al resto de sus vecinos con políticas contrarias a Moscú. Seguir leyendo «Comentario sobre Crimea»