Las presencia militar ucraniana en Crimea, cada vez más cerca de su final

La normalidad reina en toda Crimea, cada vez más blindada por las fuerzas de seguridad en las jornadas previas al referéndum que hará oficial la integración del territorio en Rusia. Las cuestiones prácticas de esta integración son las únicas que despiertan dudas, y son más discutidas según se acerca la consulta popular.

La jornada del jueves ha transcurrido con una normalidad casi total en toda la península de Crimea. Las autoridades y la población están ya en la recta final antes del referéndum que oficializará la integración del territorio en la Federación Rusa. Por ello son cada vez más actuales las cuestiones prácticas de esta integración, y que son al mismo tiempo las cuestiones de la separación de Ucrania.

Las fuerzas armadas ucranianas, el único estamento de la península que sigue parcialmente fiel a Kiev vive con normalidad y nula intervención todo el proceso de secesión. Los militares encerrados en sus bases ni siquiera tienen orden de no votar en dicho referéndum. Parece que muchos de ellos están esperando a que se dé oficialidad a la voluntad del pueblo de Crimea de integrarse en Rusia para abandonar para siempre las filas del ejercito ucraniano. A ello favorecería el hecho de que la mayoría de los militares ucranianos dislocados en Crimea son originarios de la región.

Los soldados viven esta espera bloqueados oficialmente en sus bases. En la práctica el bloqueo de las bases las hace inservibles desde el punto de vista militar, pero no limita de ninguna manera el movimiento u otras libertades de los militares ahí destinados. En la mayoría de casos, los militares fieles a Kiev duermen en sus domicilios particulares, presentándose en las instalaciones militares estrictamente en su horario laboral.

Como ellos mismo reconocen no sufren ni problemas de suministro eléctrico, ni de agua, y mucho menos de comida. Reciben el correo ordinario de otras partes de Ucrania sin interrupción, y disponen de sus móviles e internet para mantener contacto en todo momento con sus familias. Por ello, sienten el apoyo popular ucraniano por no deponer sus armas ante las tropas rusas.

Otra es la percepción que tienen del apoyo que reciben del gobierno de Kiev. Consideran que este es nulo. El comandante de la base aérea de Blebek incluso ha pedido públicamente la evacuación hacia Ucrania continental sin recibir respuesta alguna de Kiev. El rumor que corre entre la tropa es que Kiev ni siquiera dispone de medios para organizar la evacuación de los soldados que así lo deseen.

El único punto en el que siguen cumpliendo es en el de pagar los sueldos a la tropa. Precisamente como ha confirmado el oficial Yurii Shevchuk, el día 16 de marzo la tropa tiene que recibir el ingreso de sus nóminas, es muy posible que sea el último sueldo proveniente de Kiev que cobren muchos militares ucranianos destinados en Crimea.

Separación de las finanzas
Un punto que ha salido con fuerza a la palestra es el de separación del sistema bancario. Este jueves el gobierno de Crimea ha tomado la decisión de nacionalizar todos los bancos y activos bancarios ucranianos. Para ello ha emitido un decreto para que empiecen los preparativos para esta nacionalización. En dicho decreto también se especificaba que debía limitarse temporalmente en 300 grivnas (aproximadamente 23€) la cantidad de efectivo que se podía retirar de los bancos.

Ello ha provocado colas en varias oficinas bancarias del centro de Simferopol, pero sin llegar a concretarse que este “corralito” se este llevando a cabo realmente, ya que se seguía pudiendo pagar y retirar cantidades superiores mediante la tarjeta de crédito. Queda claro que las prisas con las que se está organizando la separación han cogido por sorpresa a los dos bandos, tanto al gobierno de Crimea, como al de Kiev.

Así el ministro de infraestructuras informaba ayer con una sonrisa que Crimea lleva ya varias semanas sin ingresar nada en concepto de impuestos y tasas al gobierno central de Kiev. Mientras que desde Ucrania continental se siguen pagando todos los sueldos de los funcionarios de Crimea sin interrupción, a pesar de que estos estén trabajando activamente para la secesión de la península y su integración en la Federación Rusa.

Tensión en Ucrania
A diferencia de la tranquilidad de la jornada de Crimea, en algunas partes de Ucrania se siguen viviendo tensiones entre los partidarios de la integración europea y los que quieren un acercamiento con Rusia. Así en la ciudad de Donetsk ha fallecido un hombre de 22 años defensor de la vía proeuropea. Ha sucedido en la plaza de Lenin de la ciudad, donde varios centenares de manifestantes han chocado. Mientras unos entonaban eslóganes a favor de Vladimir Putin, otros se manifestaban en contra de la intervención rusa en Crimea.

Todo ello ha sucedido el mismo día que Rusia ha empezado unas maniobras justo en las regiones limítrofes con Ucrania oriental. En dichas maniobras participan 8.500 efectivos de paracaidistas y artillería. Las últimas grandes maniobras en la región coincidieron con la intervención rusa en Crimea. Por ello, estos ejercicios de la maquinaría militar rusa en la frontera con Ucrania en vísperas del referéndum de Crimea son vistos con preocupación tanto desde Kiev como de las cancillerías occidentales.

 

*Publicado originalmente en GARA (14/03/2014)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s